Abstracto
Antecedentes/objetivo:
La asimetría escapular en reposo con una posición más prolongada y deprimida de la escápula en el lado de lanzamiento dominante en relación con la escápula del lado contralateral se detecta comúnmente en atletas que realizan ejercicios por encima de la cabeza con hombros tanto sanos como discapacitados. Se ha propuesto que posibles alteraciones en la actividad EMG de los músculos periescapulares debido a la posición asimétrica de la escápula pueden alterar su cinemática dando lugar a patología del hombro. El objetivo del presente estudio fue identificar posibles alteraciones en la activación de los músculos periescapulares de jugadoras de voleibol sanas con asimetría escapular en posición de reposo.
Métodos:
Se determinó la posición de reposo de la escápula en 37 jugadoras de voleibol profesionales sanas. Veintidós jugadores, con la escápula del lado dominante en una posición más prolongada y deprimida en comparación con el lado no dominante, se clasificaron como el grupo de asimetría. Quince jugadores con una posición casi simétrica de ambas escápulas formaron el grupo de control. Todos los participantes realizaron un ejercicio de cadena cerrada de extremidades superiores (flexiones de rodilla) en una superficie estable (suelo) y una superficie inestable (plataforma BOSU), mientras que la actividad EMG del serrato anterior (SA), el trapecio superior (UT) y el trapecio medio ( MT) se registró bilateralmente.
Resultados:
No se detectó interacción significativa de grupo (asimetría frente a control) por lado (dominante frente a no dominante) por condición de superficie (piso frente a plataforma BOSU) con respecto a la actividad EMG de SA, UT y MT. Aunque no fue estadísticamente significativo, el grupo de asimetría demostró una tendencia a la actividad EMG reducida de la SA en el lado dominante en comparación con el lado contralateral y en comparación con el lado dominante del grupo de control.
Conclusiones:
La actividad EMG de los músculos periescapulares (SA, UT y MT) no se vio afectada durante la ejecución de un ejercicio de cadena cerrada en jugadoras de voleibol sanas con la escápula del lado dominante en una posición de reposo más prolongada y deprimida.
Palabras clave:
electromiografía; asimetría escapular; estabilizadores escapulares; Vóleibol.
0 Comments