Abstracto
Contexto:
Se informa que los jugadores de voleibol tienen desequilibrios en la fuerza de los hombros. Los autores anteriores han investigado principalmente pequeñas muestras de jugadores masculinos en un solo nivel de habilidad, sin considerar la posición de juego y con hallazgos inconsistentes.
Objetivo:
Evaluar la asimetría de la fuerza del hombro y un historial de lesiones en el hombro en una muestra grande de jugadores profesionales de voleibol de ambos sexos en diferentes posiciones de juego y niveles de habilidad.
Diseño:
Estudio de laboratorio descriptivo.
Pacientes u otros participantes:
Una muestra de 183 jugadores de voleibol (99 hombres, 84 mujeres).
Las principales medidas):
Evaluamos la fuerza concéntrica del rotador interno y del rotador externo del hombro a 60°/s usando un dinamómetro isocinético y las diferencias dominantes-no dominantes en la fuerza del hombro y las proporciones de fuerza usando análisis de varianza de medidas repetidas. El torque máximo se normalizó para la masa corporal y la fuerza concéntrica de rotación externa/rotación interna.
Resultados:
La fuerza de rotación interna fue asimétrica a favor del lado dominante en ambos sexos, independientemente del estado anterior de la lesión del hombro. Los jugadores masculinos de voleibol tenían una relación de fuerza de hombro más baja en el lado dominante, independientemente del estado anterior de la lesión en el hombro. Sin embargo, este hallazgo fue válido solo cuando se tuvo en cuenta el dominio de la mano. Las jugadoras de voleibol que jugaban en un nivel más alto (es decir, primera versus segunda división) tenían 3,43 veces más probabilidades de tener un índice de fuerza anormal. La posición de juego no se asoció con una relación anormal de fuerza del hombro o asimetría de fuerza.
Conclusiones:
En los jugadores de voleibol masculino, la proporción de fuerza de rotación externa/rotación interna del hombro dominante fue menor, independientemente de la posición de juego, el nivel de habilidad o una lesión previa en el hombro. En las jugadoras, la proporción fue menor solo en aquellas con un nivel de habilidad más alto. Aunque especulativos, estos hallazgos generalmente sugieren que las jugadoras de voleibol podrían tener un menor riesgo de desarrollar problemas relacionados con el hombro que los jugadores de voleibol masculino. La prueba isocinética del hombro puede revelar información importante sobre los posibles factores de riesgo de lesiones en el hombro, por lo que recomendamos incluirla en la evaluación funcional de los jugadores de voleibol.
Palabras clave:
prevención de lesiones; pruebas isocinéticas; desequilibrios musculares; fuerza muscular.
0 Comments