Ayudar a un jugador a ser un mejor capitán

by | Ene 16, 2023 | 0 comments

No suelo recibir preguntas de los jugadores, y cuando las recibo tienden a ser más sobre oportunidades de juego. Aquí hay uno, sin embargo, que realmente me llamó la atención.

¿Cómo ayudas a tus compañeros de equipo a mejorar sin parecer molesto, negativo o enojado? Siempre pensé que no era negativo en la cancha, pero mis compañeros de equipo me dijeron que no me enfadara con tanta frecuencia. Ahora no sé cómo dirigir a mi equipo y ser un buen capitán. ¿Debería ser tan positivo e ingenioso como pueda y dejar que mis compañeros de equipo descubran cómo corregir sus errores? ¿O debería encontrar formas de ser constructivo después de cada jugada y error? Quiero ser el mejor líder de equipo que pueda ser, así que quiero aprovechar al máximo la confianza de mi equipo en mí.

Estoy muy interesado en obtener opiniones de otros sobre este tema, pero compartiré la mía aquí.

el tema de la cualidades de un buen capitan es algo que abordé anteriormente. Eso es principalmente para los entrenadores. Sin embargo, creo que proporciona algunos pilares fundamentales para cualquier capitán. Ese sería un punto de partida general si me sentara con este jugador y hablara sobre su capitanía.

Sin embargo, tengo algunas ideas específicas sobre este escenario.

Relaciones

Lo primero que me vino a la mente al leer el correo electrónico anterior es el viejo dicho «No les importa cuánto sabes hasta que saben cuánto te importa». Es mucho más fácil hacer comentarios críticos como capitán si tiene una relación personal positiva con sus compañeros de equipo.

Cuando entrené en Exeter mi segundo año, nuestra capitana definitivamente podía mejorar con sus compañeros de equipo si no estaban rindiendo a la altura de las expectativas. Ella vino a mí con la preocupación de que estaba siendo demasiado perra (su palabra, no la mía). Sin embargo, sus compañeros de equipo la amaban. Sabían que ella se preocupaba por ellos y se preocupaba por sus mejores intereses. Como tal, estaban de acuerdo con eso cuando ella se subió a ellos. Le dije que le avisaría si pensaba que se estaba esforzando demasiado. Honestamente, incluso eso habría sido más sobre su propia mentalidad que probablemente sobre el equipo.

Entonces, mi primer consejo para este jugador es que observe sus relaciones con sus compañeros de equipo.

Contenido

La segunda área que miraría es el contenido de la comunicación. Suena por el uso de la frase “ayuda a tus compañeros a mejorar” como si el capitán estuviera actuando como entrenador de alguna manera. Este es un tema muy complicado. Los jugadores a menudo no reaccionan bien cuando sus compañeros les dan retroalimentación técnica. Esto es aún más el caso cuando se trata de alguien que juega en una posición diferente. Por lo general, es mejor evitar hacer este tipo de comentarios, a menos que lo soliciten. Esto es un poco más complicado si no hay un entrenador. En ese caso, probablemente sea mejor ofrecer ayuda, tal vez en una situación de 1 a 1, en lugar de brindarla sin que la soliciten.

Entonces, ¿de qué deben hablar los jugadores en la cancha? Diría que la primera parte es soporte. Los jugadores quieren saber que sus compañeros de equipo están con ellos y tener confianza en ellos. La segunda parte es la coordinación. Eso es hablar de responsabilidades, ajustes, oportunidades, etc. En otras palabras, cómo van a jugar juntos en el futuro.

Por supuesto, el capitán tiene una capa adicional de responsabilidad. Tienen que dar el ejemplo y el tono para el resto del equipo. La forma en que lo hacen varía de un capitán a otro.

Tono

El último elemento que miraría es el tono de la interacción del capitán con el equipo. Parece que podría haber demasiada ventaja negativa en este caso.

En términos generales, el capitán debe ser solidario con sus compañeros de equipo. ¿Hay momentos en los que podrían necesitar dar una patada en el trasero? Por supuesto. Pero eso debería ser más la excepción que la regla.

Es importante que el capitán sepa cómo lidia cada individuo con las críticas. Algunos no lo manejan bien, mientras que otros lo usan como motivación. Cuanto mejor entiendas dónde está cada jugador, mejor podrás equilibrar las cosas al interactuar con ellos.

Además, es importante ser constante. Tus compañeros de equipo quieren saber que pueden contar contigo para mantenerte estable, sin importar las circunstancias.

Pensamientos finales

Creo que es importante decir que no deberías intentar ser cierto tipo de capitán. Deberías ser tu propio tipo. Si eres una persona extrovertida y con mucha energía, entonces está bien ser así como capitán. Sin embargo, si no lo eres, entonces tendrás que luchar mucho contra él. Y no es necesario ser así para ser un excelente capitán porque los grandes vienen en diferentes tipos.

Como dije anteriormente, me encantaría escuchar los pensamientos de otros entrenadores (e incluso capitanes) sobre este tema. ¿Qué le dirías a este jugador? Deja un comentario a continuación.

Traducido automáticamente
Publicación Original

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximas Capacitaciones

Curso

Curso en Preparación Física de Pre-Temporada en Voleibol - FeVA

La Federación del Voleibol Argentino convoca al ex preparador físico de la selección mayor, el Lic. Alejandro Bertorello, para que desarrolle el presente curso, con el objetivo de brindar actualizaciones presentes en la bibliografía y experiencias profesionales para planificar la preparación física en la pretemporada con recursos teóricos y prácticos para equipos de vóley de todas las categorías y de todos los niveles de rendimiento. ¿Por qué la pretemporada?Porque es “el momento” más importante de la preparación física dentro de toda la planificación anual. Es el período por excelencia para crear las bases físicas necesarias para el trabajo de todo el calendario anual. Por esta razón, debe ser planificada día a día, semana a semana y mes a mes en forma simple, práctica, divertida, segura, efectiva y con mucha retroalimentación entre los deportistas y el cuerpo técnico. ¿A quién está destinado?A todos los profesionales responsables de la conducción técnica de equipos de vóley (entrenadoras, entrenadores, profesoras, profesores, preparadores físicos y estudiantes avanzados de estas carreras y afines) de todos los niveles (categorías de base y mayores, amateur, semi profesional y profesional)¿Qué vas a obtener en este curso?Herramientas simples y efectivas que te van a permitir planificar paso a paso los contenidos esenciales para sacar el máximo provecho a este período tan importante de entrenamiento, optimizando la puesta a punto para el inicio de los torneos y estableciendo las bases físicas para el resto del año.
50 Revisiones
4,92
Curso

Enfoque Multidisciplinario en el Entrenamiento y la Conducción en Newcom

La Federación del Voleibol Argentino se complace en presentar el Curso sobre APORTE MULTIDICIPLINARIO SOBRE EL ENTRENAMIENTO Y LA CONDUCCIÓN EN EL NEWCOM. El mismo se realiza con modalidad online con el objetivo de llegar a todos los interesados e interesadas, sin importar la distancia y contemplando los tiempos disponibles para el cursado.Esta modalidad permite que se cursen las diferentes unidades académicas, en los tiempos disponibles y las veces que lo consideren necesario, debido a que las clases quedan grabadas. Permitiendo que los alumnos desarrollen la capacitación sin inconvenientes.El principal objetivo de esta propuesta es ampliar los conocimientos de personas ya capacitadas en Newcom, para acompañar el importantísimo crecimiento de la actividad en todo Sudamérica.El egresado adquirirá los conocimientos necesarios para entrenar equipos de Newcom, ya sea en sus primeros pasos o bien en equipos ya constituidos
Primera Edición
Curso

Técnico de Voleibol Nivel 3 de la Confederación Sudamericana de Voleibol

La Confederación Sudamericana de Voleibol presenta la segunda edición del Curso de Técnico de Voleibol Nivel 3, que profundiza la formación de los entrenadores de Sudamérica, a través de un programa que permitirá a los cursantes conocer las características, la utilización y el entrenamiento de los principales sistemas tácticos. Asimismo se desarrollarán los métodos de planificación, de entrenamiento, la estadística y seguimientos de los equipos de voleibol de las categorías superiores. Al finalizar el curso, el entrenador estará capacitado para conducir y dirigir a equipos de mayores en ambas ramas.El curso profundizará los principales temas relacionados con el entrenamiento de equipos de primer nivel.Para poder realizar el presente curso, se deberá tener aprobado alguna de las siguientes capacitaciones:Título de Entrenador Nivel Dos de la Confederación Sudamericana de VoleibolCurso de Nivel Dos de la FIVBMáximo nivel otorgado por cada Federación Nacional a la que pertenezca
12 Revisiones
4,92