Abstracto
Objetivos:
Los factores de rendimiento en el salto de remate de voleibol son bien conocidos por los jugadores masculinos; sin embargo, las diferencias técnico-coordinativas de las jugadoras se conocen solo marginalmente. El objetivo de este estudio fue investigar la relación entre las características del movimiento y el rendimiento del salto con remate femenino e identificar los aspectos más relevantes de la altura del salto y la velocidad de la pelota.
Diseño:
Correlación y regresión de un solo grupo.
Métodos:
Quince jugadoras de voleibol de élite realizaron saltos con puntas golpeando una pelota estacionaria a la altura máxima del salto. Los datos se recopilaron a través de doce cámaras MX13 Vicon (250 Hz), dos placas de fuerza AMTI (2000 Hz) y se controlaron mediante el software Visual3D.
Resultados:
Diez de las 42 características se correlacionaron con la altura del salto y ninguna de las 22 se correlacionó con la velocidad de la pelota. Un modelo de regresión por pasos (R ajustado2=0,82, p<0,001) altura de salto predicha en función de la longitud del paso de orientación y la velocidad angular máxima de la extensión de la rodilla dominante. Para la velocidad de la pelota, el análisis de regresión por pasos no fue factible; sin embargo, un modelo alternativo arrojó R ajustado2=0,55, p<0,01.
Conclusiones:
Los aspectos clave para la altura del salto fueron (1) enfoque optimizado y conversión de energía, (2) oscilación amplia y dinámica de los brazos que permitía un contramovimiento enérgico y, por lo tanto, un mayor rango de movimiento en las extremidades inferiores, y (3) grandes velocidades angulares en tobillos y rodillas , especialmente en el lado dominante. Estos aspectos determinaron fuertemente la altura del salto en las mujeres y deberían ser incluidos en el entrenamiento técnico y relacionado con la fuerza. Para la velocidad de la pelota, la antropometría de la parte superior del cuerpo y las velocidades de las articulaciones angulares surgieron como los criterios más importantes. La importancia de las articulaciones específicas puede depender de las variaciones en la técnica de golpeo.
Palabras clave:
velocidad de la pelota; Influencia; Altura de salto; Cinemático; Formación específica.
0 Comments