Abstracto
Objetivo:
La mayoría de las sesiones de ejercicio de alta intensidad en el voleibol consisten en actividades de salto, que son responsables de inducir daño muscular, altos niveles de fatiga y dolor muscular. Por lo tanto, el objetivo del presente estudio fue cuantificar y analizar las cargas de entrenamiento, la fatiga neuromuscular y el bienestar perceptivo de un mesociclo de temporada de 5 semanas realizado por un equipo profesional de voleibol masculino.
Métodos:
Quince jugadoras de voleibol (edad 28,51 [5.39] y; altura 193.19 [9.87] cm; masa corporal 88,46 [13.18] kg) participó en este estudio. La carga de entrenamiento interna evaluada a través de la calificación del esfuerzo percibido, la carga de entrenamiento externa (ETL; evaluada usando una unidad de movimiento inercial), la altura del salto con contramovimiento (CMJ), la potencia máxima y las respuestas del cuestionario de bienestar se obtuvieron de todos los atletas.
Resultados:
Los resultados indicaron una disminución progresiva de la carga de entrenamiento interna durante la semana y por el patrón ondulatorio de la ETL durante los microciclos. Además, la monotonía del entrenamiento aumentó a lo largo de los microciclos y se asoció negativamente con la potencia máxima del CMJ (r = -0,681, P < 0,05). Finalmente, la calidad del sueño (ρ = -0,747, P < 0,01) y la fatiga (ρ = -0,789, P < 0,01) se asociaron negativamente con la ETL semanal.
Conclusiones:
Este estudio indicó que la calidad del sueño y la fatiga se asociaron negativamente con ETL semanal. Por lo tanto, podrían ser necesarias reducciones en la ETL semanal para mejorar la calidad del sueño y disminuir la fatiga en los jugadores profesionales de voleibol. Además, los valores más altos de monotonía de entrenamiento se asociaron con valores más bajos de potencia máxima de CMJ. En consecuencia, evitar la monotonía del entrenamiento puede ser importante para mejorar el rendimiento de los saltos en atletas profesionales de voleibol.
Palabras clave:
rendimiento de salto; supervisión; periodización; calificación del esfuerzo percibido; recuperación; Deportes de equipo.
0 Comments