¿Cómo entrenas a los setters?

by | Jul 2, 2023 | 0 comments

Recibí una pregunta de un lector sobre el entrenamiento del setter. El entrenador preguntó:

Me encantaría saber tu opinión sobre cómo entrenas a los setters. Del día 1 al día cuando sea. He estado entrenando setters por un tiempo, pero me encantaría tener una idea diferente de lo que otros hacen para hacer un setter (me gusta la idea de que los setters nacen en lugar de hacerse, pero bueno, no siempre es así, jaja). De los pies a las manos.

El entrenamiento de los setters es un tema largo, por lo que pensé en abordar la pregunta como una secuencia de publicaciones en lugar de tratar de abordarlo todo de una sola vez. Permítanme comenzar con la cuestión de identificar buenos prospectos de colocador.

Es una broma clásica que los acomodadores son los jugadores bajos que no son lo suficientemente altos para ser bateadores efectivos. Ciertamente, este tipo de proceso de identificación (si se puede llamar así) se ha utilizado. Probablemente todavía lo hace en algunos lugares hasta el día de hoy. No hace falta decir que este no es el mejor enfoque a seguir, que al menos algunas personas han descubierto. Hay mucho que implica ser un buen colocador. Aquí están mis pensamientos sobre el tema.

Físico

para cualquier equipo ejecutando una ofensiva de 5-1 Hay un gran beneficio en tener un colocador alto y zurdo. La altura significa que el colocador no es una responsabilidad de bloqueo (podría ser una ventaja en el caso de alguien como el ex colocador del equipo nacional de EE. UU. bola de lloy). Ser zurdo significa que el colocador puede ser una opción de ataque en la segunda pelota, lo que mantiene honesta a la defensa contraria y crea problemas para el bloqueo. Para los sistemas que se basan en colocadores solo en la última fila (como muchos 6-2 ofensas), estos atributos son mucho menos significativos, aunque un poco de altura para evitar pases ajustados en la red sigue siendo útil.

Todos los acomodadores, sin importar el sistema ofensivo, deben ser rápidos en sus pies. Sin duda, el pensamiento inmediato es que deben poder ejecutar pases con el mango, pero incluso en equipos en los que eso no es un problema, un colocador más rápido podrá colocar desde una posición estable con más frecuencia que un menos rápido simplemente por llegar a la pelota con más tiempo para preparar y ejecutar. Esa posición estable significa conjuntos más precisos y consistentes.

Manos

A menudo escuchará a los entrenadores debatir la cuestión de si desea priorizar buenas manos o buenos pies al elegir un colocador. Mi opinión personal es que si un jugador no puede llegar a la pelota, no va a importar lo buenas que sean sus manos. Otros argumentan que las buenas manos pueden compensar los malos pies, lo cual ciertamente es cierto. Creo, sin embargo, que las manos son una habilidad que se puede desarrollar. Los pies rápidos son mucho más una habilidad inherente, aunque ciertamente se pueden hacer mejoras.

Visión

Es importante que el colocador sepa lo que sucede a su alrededor, tanto en su lado de la red como en el otro. Necesitan ver qué están haciendo sus bateadores y cómo está posicionado el bloqueo. Esto es en gran medida una función de la visión periférica, pero también de conocer las situaciones de los partidos y poder leer los desarrollos.

Mental

La parte mental de la colocación es la que los entrenadores pasan por alto con mayor frecuencia cuando eligen a un colocador. Ven atributos físicos como buenas manos y piensan que eso se traduce automáticamente en un buen material colocador. Este no es siempre el caso. sin embargo. La capacidad de leer el juego, saber lo que está pasando, anticipar jugadas y tomar decisiones rápidas y decisivas son características clave para la posición de colocador. Su equipo tendrá problemas si el colocador carece de alguna de estas áreas. El colocador también necesita no ser una “diva”. El escenario es inherentemente una posición bastante desinteresada, ya que se trata de dar a otros la gloria de la partitura. El colocador también necesita tener una personalidad bastante estable. No pueden ser propensos a las emociones de la montaña rusa. Un jugador que carece del lado mental de la posición de colocación es alguien que coloca en lugar de un colocador adecuado.

Liderazgo

El colocador está en el medio de todo en el voleibol. Si bien no es necesario que sea el capitán del equipo, sí debe ser alguien que los demás jugadores respeten. Eso puede ocurrir de muchas maneras diferentes. Algunos setters son líderes vocales y abiertos. Otros tienen un comportamiento más tranquilo, pero proyectan su influencia de todos modos. Debido a que el colocador está siendo observado por el resto del equipo todo el tiempo, debe ser una presencia constante en la cancha, tomar buenas decisiones, mantener la calma cuando las cosas se vuelven locas y comunicarse de manera efectiva con sus bateadores.

Por supuesto, no todos estos atributos son los que los entrenadores podemos reconocer de inmediato. Es fácil ver los atributos físicos a través de la observación en ejercicios y similares. Sin embargo, los aspectos mentales y de liderazgo toman un poco más de tiempo para evaluar. Aún así, debemos hacer el esfuerzo lo mejor que podamos, no solo para encontrar buenos prospectos de escenario, sino también para identificar las necesidades de desarrollo en los colocadores que estamos buscando traer.

Estos son solo algunos de mis propios pensamientos. Me encantaría escuchar las opiniones de los demás.

En cuanto a áreas específicas. Esto es lo que busco para los setters en términos de posición de objetivo, colocación de la mano, transferencia de peso, empujando la pelotay enseñando a los setters una buena distribución.

Traducido automáticamente
Publicación Original

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximas Capacitaciones

Curso

Curso en Preparación Física de Pre-Temporada en Voleibol - FeVA

La Federación del Voleibol Argentino convoca al ex preparador físico de la selección mayor, el Lic. Alejandro Bertorello, para que desarrolle el presente curso, con el objetivo de brindar actualizaciones presentes en la bibliografía y experiencias profesionales para planificar la preparación física en la pretemporada con recursos teóricos y prácticos para equipos de vóley de todas las categorías y de todos los niveles de rendimiento. ¿Por qué la pretemporada?Porque es “el momento” más importante de la preparación física dentro de toda la planificación anual. Es el período por excelencia para crear las bases físicas necesarias para el trabajo de todo el calendario anual. Por esta razón, debe ser planificada día a día, semana a semana y mes a mes en forma simple, práctica, divertida, segura, efectiva y con mucha retroalimentación entre los deportistas y el cuerpo técnico. ¿A quién está destinado?A todos los profesionales responsables de la conducción técnica de equipos de vóley (entrenadoras, entrenadores, profesoras, profesores, preparadores físicos y estudiantes avanzados de estas carreras y afines) de todos los niveles (categorías de base y mayores, amateur, semi profesional y profesional)¿Qué vas a obtener en este curso?Herramientas simples y efectivas que te van a permitir planificar paso a paso los contenidos esenciales para sacar el máximo provecho a este período tan importante de entrenamiento, optimizando la puesta a punto para el inicio de los torneos y estableciendo las bases físicas para el resto del año.
50 Revisiones
4,92
Curso

Enfoque Multidisciplinario en el Entrenamiento y la Conducción en Newcom

La Federación del Voleibol Argentino se complace en presentar el Curso sobre APORTE MULTIDICIPLINARIO SOBRE EL ENTRENAMIENTO Y LA CONDUCCIÓN EN EL NEWCOM. El mismo se realiza con modalidad online con el objetivo de llegar a todos los interesados e interesadas, sin importar la distancia y contemplando los tiempos disponibles para el cursado.Esta modalidad permite que se cursen las diferentes unidades académicas, en los tiempos disponibles y las veces que lo consideren necesario, debido a que las clases quedan grabadas. Permitiendo que los alumnos desarrollen la capacitación sin inconvenientes.El principal objetivo de esta propuesta es ampliar los conocimientos de personas ya capacitadas en Newcom, para acompañar el importantísimo crecimiento de la actividad en todo Sudamérica.El egresado adquirirá los conocimientos necesarios para entrenar equipos de Newcom, ya sea en sus primeros pasos o bien en equipos ya constituidos
Primera Edición
Curso

Técnico de Voleibol Nivel 3 de la Confederación Sudamericana de Voleibol

La Confederación Sudamericana de Voleibol presenta la segunda edición del Curso de Técnico de Voleibol Nivel 3, que profundiza la formación de los entrenadores de Sudamérica, a través de un programa que permitirá a los cursantes conocer las características, la utilización y el entrenamiento de los principales sistemas tácticos. Asimismo se desarrollarán los métodos de planificación, de entrenamiento, la estadística y seguimientos de los equipos de voleibol de las categorías superiores. Al finalizar el curso, el entrenador estará capacitado para conducir y dirigir a equipos de mayores en ambas ramas.El curso profundizará los principales temas relacionados con el entrenamiento de equipos de primer nivel.Para poder realizar el presente curso, se deberá tener aprobado alguna de las siguientes capacitaciones:Título de Entrenador Nivel Dos de la Confederación Sudamericana de VoleibolCurso de Nivel Dos de la FIVBMáximo nivel otorgado por cada Federación Nacional a la que pertenezca
12 Revisiones
4,92