Abstracto
Introducción:
Es posible cuantificar los cambios en los patrones de movimiento a través del análisis cinemático del aterrizaje, especialmente para cuantificar los cambios en las situaciones previas y posteriores al agotamiento, sin embargo, se desconoce la confiabilidad de este análisis posterior al agotamiento.
Objetivo:
Verificar la confiabilidad inter e intraexaminador del análisis cinemático bidimensional durante la caída de un salto vertical de atletas de voleibol, protocolo pre y post agotamiento.
Experimental:
Treinta atletas de voleibol fueron reclutados y se realizó un análisis cinemático durante el protocolo de aterrizaje, pre y post agotamiento. Las medidas angulares analizadas fueron: 1) plano frontal: rodilla en valgo y 2) plano sagital: inclinación anterior del tronco, flexión de rodilla y ángulo tibiotarsiano, realizadas por dos examinadores. El cálculo de la confiabilidad utilizó el coeficiente de correlación intraclase (ICC), además del error de medida (SEM), el coeficiente de variación (CV) y la diferencia mínima detectable (MDD).
Resultados:
Respecto a la fiabilidad: ICC = 0,95-0,98 (pre) e ICC = 0,83-0,98 (post agotamiento). La CV presentó valores heterogéneos para el valgo de la rodilla y la inclinación del tronco, tanto pre como post protocolo. El SEM desde todos los ángulos presentó valores que variaron de 0,74°-2,33° y el MDD osciló entre 2,55°-5,54° pre protocolo y 2,05°-6,45° post protocolo.
Conclusión:
La evaluación cinemática 2D se puede utilizar durante el aterrizaje, antes y después de la aplicación de un protocolo de agotamiento, pero los profesionales deben prestar atención a los ángulos del valgo de la rodilla y la inclinación del tronco, ya que tienen un gran CV.
Palabras clave:
cinemática 2D; Aterrizaje; Fiabilidad; Vóleibol.
0 Comments