MODULO 1: CARACTERISTICAS DEL DEPORTE
ACTIVIDAD MOTRIZ
El voleibol es una de las numerosas actividades físicas englobadas como:
Deportes de “cooperación-oposición o también “deportes de equipo
Deporte de carácter abierto, en lo que es esencialmente necesario el circuito de “feed-
back” externo o periférico, es decir, donde el sujeto necesita recibir información del medio
Deporte de situación, como una concepción integradora del voleibol, y desde un punto de vista más específico (Pittera y Riva, 1980), es decir, no restringido al gesto técnico en sí, sino considerado como una respuesta inteligente de adaptación.
MODULO 2: APRENDIZAJE MOTOR
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
Aquí se agrupan y organizan contenidos referidos al juego y al deporte y sus reglas, res- catando la actividad lúdica, como esencia para el desarrollo del alumno.
Los juegos motores implican: la experimentación de las habilidades y destrezas que surgen en el permanente accionar y que constituyen la base de la motivación lúdica y el despliegue de las capacidades motoras, orgánicas y perceptivas, comunicativas, creativas en la resolución de situaciones motrices.
Estos juegos motores de carácter funcional tienden a ser reemplazados por los juegos motores reglados como medio y recursos en la evolución infantil complementándose con los juegos deportivos, estos con base en los deportes constituyen configuraciones juga- das, procedimientos, conceptos y actitudes especifican códigos de reglas concretas, preestablecidas y modificables.
Estos se corresponden con el desarrollo de las habilidades y destrezas específicas y el desarrollo cualitativo de las capacidades motoras, permitiendo de este modo una búsqueda de eficacia a través del refinamiento del gesto propio de los juegos deportivos y los deportes.
MODULO 3: ANALISIS DE LOS FUNDAMENTOS
Lograda la comprensión del deporte o mini deporte que queremos enseñar, nos deberíamos plantear cual sería el mejor camino para hacerlo. En esta idea surge la convicción de secuenciarlo. Hablamos de secuenciación y no de división, ya que de esta manera nos referimos a contenidos que tienen relación unos con otros, que el logro de los primeros, permitirá la adquisición de los siguientes, son períodos que no terminan para dar lugar al inicio de otro, sino que están super- puestos e integrados entre sí. Pueden ser planteados para un proceso escolar o bien para un trabajo a desarrollar en un club, donde los tiempos se acortan pero la secuencia es la misma.
Todo proceso de planificación implica, fijar las intenciones educativas, los objetivos, los contenidos, las estrategias de enseñanza, los recursos, el tiempo y la evaluación., prestaremos en este momento especial atención a los contenidos de la tarea a realizar…
0 Comments