Curso Provincial 1: Resumen

by | Nov 10, 2022 | 0 comments

MODULO 1: CARACTERISTICAS DEL DEPORTE

ACTIVIDAD MOTRIZ

El voleibol es una de las numerosas actividades físicas englobadas como:

Deportes de “cooperación-oposición o también “deportes de equipo
Deporte de carácter abierto, en lo que es esencialmente necesario el circuito de “feed-

back” externo o periférico, es decir, donde el sujeto necesita recibir información del medio

Deporte de situación, como una concepción integradora del voleibol, y desde un punto de vista más específico (Pittera y Riva, 1980), es decir, no restringido al gesto técnico en sí, sino considerado como una respuesta inteligente de adaptación.

MODULO 2: APRENDIZAJE MOTOR

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS

Aquí se agrupan y organizan contenidos referidos al juego y al deporte y sus reglas, res- catando la actividad lúdica, como esencia para el desarrollo del alumno.

Los juegos motores implican: la experimentación de las habilidades y destrezas que surgen en el permanente accionar y que constituyen la base de la motivación lúdica y el despliegue de las capacidades motoras, orgánicas y perceptivas, comunicativas, creativas en la resolución de situaciones motrices.

Estos juegos motores de carácter funcional tienden a ser reemplazados por los juegos motores reglados como medio y recursos en la evolución infantil complementándose con los juegos deportivos, estos con base en los deportes constituyen configuraciones juga- das, procedimientos, conceptos y actitudes especifican códigos de reglas concretas, preestablecidas y modificables.

Estos se corresponden con el desarrollo de las habilidades y destrezas específicas y el desarrollo cualitativo de las capacidades motoras, permitiendo de este modo una búsqueda de eficacia a través del refinamiento del gesto propio de los juegos deportivos y los deportes.

MODULO 3: ANALISIS DE LOS FUNDAMENTOS

Lograda la comprensión del deporte o mini deporte que queremos enseñar, nos deberíamos plantear cual sería el mejor camino para hacerlo. En esta idea surge la convicción de secuenciarlo. Hablamos de secuenciación y no de división, ya que de esta manera nos referimos a contenidos que tienen relación unos con otros, que el logro de los primeros, permitirá la adquisición de los siguientes, son períodos que no terminan para dar lugar al inicio de otro, sino que están super- puestos e integrados entre sí. Pueden ser planteados para un proceso escolar o bien para un trabajo a desarrollar en un club, donde los tiempos se acortan pero la secuencia es la misma.
Todo proceso de planificación implica, fijar las intenciones educativas, los objetivos, los contenidos, las estrategias de enseñanza, los recursos, el tiempo y la evaluación., prestaremos en este momento especial atención a los contenidos de la tarea a realizar…

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximas Capacitaciones

Curso

Especialista en Preparación Física de Voleibol - Opción a Práctica Presencial

Pablo Añón, PF. del Club Ciudad Voley, ex PF. de la Selección Mayor Femenina de Voleibol de Argentina (Las Panteras), y entrenador deportivo de gran formación académica y recorrido profesional, crea este curso que busca capacitar con las mejores herramientas a preparadores físicos y entrenadores en las competencias necesarias para desempeñarse con deportistas de todas las divisiones. El Preparador Físico en Voley es una figura clave en el entrenamiento deportivo, en tanto que debe dirigir el desarrollo de las capacidades condicionales de los jugadores, dentro de un esquema integrado al entrenamiento y contemplando la prevención de lesiones.Por ello, frente a una demanda cada vez mayor de profesionalización de quienes llevan, o desean llevar adelante esta tarea, es que a través de G-SE, Pablo Añon, desarrolla este programa que contendrá una sólida base científica acompañada de la experiencia en el más alto rendimiento deportivo. El curso constará de encuentros en vivo, conferencias grabadas, evaluaciones, foros y mesa de ayuda permanente. Los alumnos aprobados tendrán la posibilidad de coordinar una práctica con el docente, de una semana.
22 Revisiones
4,77
Curso

Entrenador Nacional de Beach Volley

La propuesta organizada conjuntamente entre FeVA y G-SE, acercará los primeros lineamientos a tener en cuenta para la inserción de nuevos entrenadores en la especialidad del Voley de Playa. Sabemos que en la actualidad la capacitación y especialización en materia deportiva ha tomado un gran auge y eso no es un detalle menor para el crecimiento de nuestro voley de playa en la región.Las características principales que tendrá la presente capacitación serán: Enfoque en el nivel básico de aprendizaje, orientado a la enseñanza de las técnicas como saque, recepción, colocación, ataque, bloqueo, defensa, la adaptación al medio, psicología del jugador, y algunos conceptos claves para el desarrollo de ciertas capacidades físicas de acuerdo a las primeras fases sensibles del deportista. También se incluyen aspectos reglamentarios generales.
78 Revisiones
4,86
Curso

Curso Oficial de Preparación Física en Vóleibol - FeVA

Con el objetivo de afianzar la profesionalización de todos los entrenadores, preparadores físicos y miembros de los equipos de vóleibol, la Federación del Vóleibol Argentino y GSE proponen un curso que brinda contenidos teóricos y prácticos que te certificarán en la preparación física del vóleibol para deportistas de todos los niveles evolutivos y de experiencia.El mismo será dictado por el Lic. Alejandro Bertorello, quien se desmpeñó como Preparador Físico de la Selección Nacional Argentina en el equipo de Javier Weber y en el de Julio Velasco. Además, actualmente es el responsable de la preparación del Barcelona Vóleibol Femenino de España y de gran cantidad de jugadores de voleibol en forma individualEl curso está destinado a todos aquellos entrenadores jóvenes de Argentina y Latinoamérica que se estén desempeñando o quieren hacerlo con recursos actualizados. También para aquellos entrenadores con experiencia que no cuenten dentro de su equipo de trabajo con preparadores físicos y deban realizar ellos mismos la preparación física; e incluso para estudiantes o profesores de educación física que estén empezando a desempeñarse como preparadores físicos en este deporte.
81 Revisiones
4,89