Para cualquier entrenador de voleibol, la decisión de qué áreas del jugador y/o desarrollo del equipo necesitan trabajar en futuras sesiones de entrenamiento es algo que debe tomarse repetidamente a lo largo de una temporada. como señalé aquí, parte de lo que coloque en la parte superior de la lista estará dictado, o al menos fuertemente influenciado, por prioridades y expectativas de mayor nivel. El resto, sin embargo, es muy probable que se determine dinámicamente. Cualquier número de factores contribuyen a ellos. Piense en cosas como dónde se encuentra en su año, los resultados de la competencia y cómo han progresado los jugadores hasta la fecha. El entrenador de voleibol exitoso sabe qué poner en la parte superior de la lista de prioridades y qué debe clasificarse cerca de la parte inferior.
Identificación de áreas de necesidad
Antes de hacer cualquier clasificación de prioridades, debemos ser capaces de identificar las cosas que necesitan trabajo. Suena bastante fácil. Observa a los jugadores o al equipo en situaciones de entrenamiento y partido. Vea lo que hacen bien y lo que no. Sencillo, ¿verdad?
¿Qué pasa si estás tomando un nuevo equipo y nunca has entrenado a ese nivel antes? ¿O qué pasa si estás entrenando en una nueva liga o conferencia? ¿O qué pasa si estás entrenando a jugadores de diferentes orígenes de voleibol que el tuyo? ¿Y si hay un cambio significativo en las reglas? Cualquiera de estos puede influir en cómo priorizas lo que haces en las primeras sesiones de entrenamiento.
He pasado por todas estas cosas en mi propia carrera como entrenador. Varios de ellos llegaron al mismo tiempo que comencé a entrenar en Inglaterra. Empecé a entrenar a dos equipos de jugadores universitarios sin tener idea de cómo sería la competencia BUCS. Lo mismo sucedió con el entrenamiento de voleibol de la División 1 de la Liga Nacional cuando me hice cargo del equipo Devon Ladies a mediados de la temporada 2012-13.
Por supuesto, en el análisis final, el conocimiento de la competencia puede no haber cambiado la forma en que comencé a entrenar a los equipos antes de estar realmente expuesto al juego BUCS y NVL1. Sin embargo, ciertamente estaba en una mejor situación desde esa perspectiva al entrar en mi segunda temporada. Entonces podría ver las cosas desde la perspectiva de «Para que seamos los más competitivos este año, necesito trabajar en…». Eso es en comparación con pensar «Para mejorar este equipo, necesito trabajar en…». Puede parecer una pequeña diferencia. . Sin embargo, puede influir significativamente en dónde enfocas tu atención.
No pienses solo en técnicas y tácticas
Mientras observa a sus jugadores y su equipo, asegúrese de que no solo se concentra en cómo juegan físicamente. Considere también como juegan mentalmente. Eres tan responsable de entrenar su mentalidad como su habilidad técnica.
Una jugadora que juega muy bien el balón no sirve de mucho si no va a por el balón. Un bateador que puede martillar la pelota podría ser una gran responsabilidad si su Toma de decisiones es pobre. Seis atletas espectaculares no alcanzarán su potencial si todos juegan individualmente en lugar de como un equipo.
Ser capaz de mirar más profundamente para encontrar la causa raíz
Una cosa que tienes que desarrollar como entrenador es la capacidad de entender lo que realmente está causando un problema. Eso puede ser mental como se señaló anteriormente. También puede reflejar otros problemas.
Por ejemplo, digamos que Suzie no está clavando bien la pelota en la última fila. ¿Es porque no está usando una buena mecánica o porque no está en la posición correcta? Si no está en la posición adecuada es porque no sabe dónde tiene que estar. ¿O es porque se está adaptando a un bloqueo mal formado? Los entrenadores inexpertos a menudo se enfocan en el aspecto final de una mala jugada sin pensar en los eslabones de la cadena que llegan a ese punto.
O digamos que Steve tiene un porcentaje de bateo muy bajo. ¿Es porque no está consiguiendo muchas muertes o porque tiene demasiados errores? Si son los errores, es una cuestión de bloques (si contar bloques como errores), o ¿golpea la pelota en la red o fuera de juego? ¿El conjunto tiene algo que ver con eso? Si es así, es porque el equipo está fuera del sistema ¿demasiado? El caso de Steve podría ser uno en el que la causa principal sean los pases deficientes, que debe abordar con el equipo, pero también la mala toma de decisiones, que es a nivel del jugador.
Poniéndolo todo en orden
Una vez que tenga su lista de cosas en las que quiere trabajar o mejorar, es hora de clasificarlas. A primera vista, parecería que quieres coloque las áreas de atención que tienen más probabilidades de tener el mayor impacto en la parte superior de la lista. En términos generales, esa es una muy buena manera de abordar las cosas.
En mi propio caso, por ejemplo, cuando tomo las riendas de un equipo, casi siempre enfoco la mayor parte de mis esfuerzos y atención iniciales en lograr que la mentalidad de juego del equipo esté donde creo que debe estar. Eso es lo que veo como la mayor influencia individual en la competitividad y el disfrute del juego en muchos casos. Con un equipo lleno de jugadores que regresan, no tengo que dedicar tanto tiempo a eso (con suerte), sino que puedo concentrarme en otras cosas.
A veces, sin embargo, es útil centrarse primero en las áreas que pueden no tener tanta influencia en el rendimiento de los jugadores o del equipo. Es valioso poder permitir que los jugadores vean pequeñas ganancias en un período de tiempo relativamente corto. También hay momentos en los que puede generar ganancias en las áreas más grandes de necesidad de mejoras en las más pequeñas.
En otras palabras, usted necesita entender el concepto de rocas grandes versus rocas pequeñas.
Tenga en cuenta estas cosas cuando establezca sus prioridades de entrenamiento y desarrollar sus planes de práctica basados en ellos.
0 Comments