Abstracto
Objetivos: La neuropatía supraescapular es más frecuente en voleibol en comparación con otros deportes por encima de la cabeza. Este estudio tiene como objetivo informar la prevalencia real de la neuropatía supraescapular entre los jugadores de voleibol de élite. La hipótesis es que convertirse en un salto liftado sirve a la técnica de servicio más común, la neuropatía supraescapular redujo su frecuencia. Métodos: Un total de 82 jugadores profesionales se inscribieron en el estudio. Se investigó la presencia de síntomas y el tipo de servicio preferentemente realizado. Se evaluó la fuerza y troficidad de los músculos supraespinoso e infraespinoso. Los pacientes con hallazgos clínicos positivos se sometieron a una resonancia magnética del hombro. Resultados: Se encontró que el servicio con salto y con efecto es el tipo de servicio más popular tanto en hombres como en mujeres. Al examen físico, el 9% de los varones y el 12% de las mujeres presentaban hipotrofia del músculo infraespinoso. Cada caso se acompañó de debilidad en la rotación externa. Ninguno de ellos se quejó de dolor o reducción del rendimiento cuando jugaba. La resonancia magnética confirmó la atrofia del músculo infraespinoso en todos los sujetos. Conclusión: Se encontró una menor prevalencia de neuropatía supraescapular en comparación con la reportada previamente en las décadas de 1980 y 1990. Una reducción en la popularidad del saque flotante parece ser una posible explicación. Por lo tanto, el saque liftado con salto podría ser seguro para la neuropatía supraescapular y las lesiones asociadas en el voleibol. Los resultados de este estudio deben ser considerados por atletas y entrenadores para la prevención de lesiones relacionadas con la actividad.
Palabras clave:
Vóleibol; servicio flotante; lesiones; servicio de salto; deportes aéreos; supraescapular; neuropatía supraescapular.
0 Comments