Abstracto
Fondo:
Aunque una posición de rodilla en valgo está relacionada con el aumento del riesgo de lesiones en los jugadores de voleibol, faltan estudios sobre la relación entre la rodilla en valgo y el rendimiento del salto vertical (VJ). Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue investigar los efectos de un programa de ejercicios posturales sobre la altura de VJ en jugadoras de voleibol jóvenes con valgo de rodilla.
Métodos:
Este estudio piloto incluyó a 19 jóvenes jugadoras de voleibol divididas en los siguientes grupos: el Grupo Experimental Valgus (VEG); el Grupo de Control Valgus (VCG); y el Grupo de Control Neutral (NCG). Los tres grupos llevaron a cabo el mismo programa de entrenamiento de voleibol. Además, solo el VEG se sometió a un programa de ejercicios posturales de 30-45 min/sesión, dos veces por semana, durante 3 meses. El rendimiento de VJ se midió a través de la prueba de Sargent antes (T0), a las 6 semanas (T1) y a las 12 semanas (T2).
Resultados:
Un efecto significativo de T0 a T1 (pag = 0,0017) y de T0 a T2 (pag = 0,0001) se encontró en el VEG. No se encontraron diferencias significativas a lo largo del tiempo en el VCG y en el NCG.
Conclusión:
Un programa integrado de ejercicios posturales podría conducir a una eficiencia muscular más equilibrada que induzca a los atletas a obtener un mayor rendimiento de VJ.
Palabras clave:
biomecánica; postura corporal; valgo de rodilla; ejercicios posturales; rendimiento deportivo; altura de salto vertical; rendimiento de salto vertical; vóleibol.
0 Comments