Abstracto
El presente estudio tuvo como objetivo investigar si el voleibol recreativo organizado como juegos reducidos podría mejorar los perfiles de salud y condición física de hombres de mediana edad después de 10 semanas de entrenamiento. Veinticuatro hombres sanos de 35 a 55 años fueron aleatorizados en un grupo de voleibol recreativo de lados pequeños (RV = 12; edad: 44,7 ± 6,34 años; índice de masa corporal: 25,85 ± 1,74) y un grupo de control (CON = 12; edad: 42,9 ± 8,72 años; índice de masa corporal: 25,62 ± 1,48). El grupo RV realizó un programa de entrenamiento de voleibol, mientras que el grupo CON continuó con sus actividades de la vida diaria durante este período. Los participantes del grupo RV realizaron 2/3 sesiones de entrenamiento de 90 min por semana. Los resultados de un ANOVA de medidas repetidas indicaron una interacción significativa grupo × tiempo para el colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL) (F = 6,776, pag = 0.016, ƞ parcial2 = 0,235) y para la frecuencia cardíaca en reposo (F = 11,647, pag = 0.002, ƞ parcial2 = 0.346) a favor del grupo RV. No se observaron cambios significativos en el peso corporal, el índice de masa corporal y la presión arterial diastólica. Los resultados de aptitud física indicaron una interacción significativa para el nivel 2 de la prueba de recuperación intermitente Yo-Yo (F = 11.648, pag = 0,003, ƞ parcial2 = 0,380), sin cambios significativos en ambos grupos para la fuerza de prensión manual. El voleibol recreativo en espacios reducidos puede ser una modalidad de entrenamiento eficaz para estimular una disminución del colesterol LDL y la frecuencia cardíaca en reposo con pequeñas mejoras en la aptitud cardiovascular. El voleibol recreativo jugado solo dos veces por semana muestra una aptitud cardiovascular positiva y adaptaciones relacionadas con la salud, lo que puede contribuir a la reducción del riesgo de desarrollar enfermedades relacionadas con el estilo de vida.
Palabras clave:
adultos; impacto; intervención; equipo de deporte.
0 Comments