Ejercicios favoritos de servicio y recepción para jugadores mayores

by | Dic 9, 2022 | 0 comments

La siguiente pregunta surgió en el Entrenador de grupo de Voleibol en Facebook:

¿Cuáles son algunos de tus ejercicios favoritos de servicio y recepción que te gusta ejecutar para jugadores mayores? (17 si te preguntas qué edad específicamente)

Hubo algunas sugerencias interesantes. El paso de mariposas NO fue uno de ellos, en lo que a mí respecta.

Uno de los más interesantes que se mencionaron fue similar al que usamos cuando entrenaba en Midwestern State. Básicamente, tienes un grupo de jugadores (p. ej., 6) divididos por la mitad donde uno sirve y el otro pasa. Solo puedes sumar puntos como pasador, para convertirte en pasador, el equipo que saca tiene que hacer algo. En nuestro caso en MSU, tuvieron que sacar a los pasadores del sistema dos veces seguidas (incluidos los ases). Los pasadores obtuvieron un punto por cada servicio que hicieron los servidores, independientemente del resultado, y lo hicimos 2 contra 2. En la sugerencia del grupo (alguien lo llamó «Ace to Replace») es 3 contra 3, los pasadores obtienen un punto por un buen pase, y un as lleva a los servidores al lado de los pases. De cualquier manera, lo ejecutas por tiempo.

También pensé que esta sugerencia tenía algunos buenos elementos:

Más o menos 10, obtenga un más uno para un pase de 3 y un menos para un 0 o un pase superior, 1 o 2 pases es un lavado, necesito llegar a +10, no puede ir por debajo de 0, he encontrado que es un juego cambio los últimos dos años para mis equipos en cuanto a la mentalidad de pase, trato de reforzar eliminando errores de comunicación y reduciendo el porcentaje de 0s y trabajando juntos como un equipo, si no en una gran posición para jugar el balón no es necesario ser un héroe, pero solo trate de hacer que la pelota sea jugable en lugar de tratar de ser «perfecto», cuando esté en una buena posición, puede ir a por el 3 pase, puede cambiar el criterio de éxito del ejercicio según el nivel de habilidad del equipo.

Mi interés particular aquí es la comunicación, evitar los 0 y hacer que las cosas sean jugables. Hay un enfoque específico e importante, no solo un montón de repeticiones de pase. El problema que tendría con el simulacro es que probablemente desincentiva a los servidores de servir de manera particularmente agresiva.

Y eso último siempre es una consideración para mí cuando se trata de servir y pasar cosas. Es por eso que siempre quiero tener algo donde los servidores tengan una motivación. Por ejemplo, en el simulacro Flip-Interruptor mientras los transeúntes están trabajando en la comunicación de las costuras, los servidores buscan específicamente atacar dichas costuras. Del mismo modo, los juegos de los que hablé anteriormente dan a los servidores un objetivo de rendimiento específico (as o fuera del sistema).

Como señalé en la parte inferior de esta publicaciónhay todo tipo de formas en las que realmente puede enfocarse en repeticiones de pases de alta calidad en su práctica.

Traducido automáticamente
Publicación Original

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximas Capacitaciones

Curso

Entrenador Provincial 1 de Newcom

La Federación del Voleibol Argentino se complace en presentar el Curso Provincial 1 de Newcom. El mismo se realiza con modalidad online con el objetivo de llegar a todos los interesados e interesadas, sin importar la distancia y contemplando los tiempos disponibles para el cursado.Esta modalidad permite que se cursen las diferentes unidades académicas, en los tiempos disponibles y las veces que lo consideren necesario, debido a que las clases quedan grabadas. Permitiendo que los alumnos desarrollen la capacitación sin inconvenientes.El principal objetivo de esta propuesta es ampliar las bases de personas capacitadas en Newcom, para acompañar el importantísimo crecimiento de la actividad en toda la Argentina y en otros países.El egresado adquirirá los conocimientos necesarios para entrenar equipos de Newcom, ya sea en sus primeros pasos o bien en equipos ya constituidos
Primera Edición
Curso

Técnico de Voleibol Nivel 2 de la Confederación Sudamericana de Voleibol

La Confederación Sudamericana de Voleibol presenta una nueva edición del Curso de Técnico de Voleibol Nivel 2, que profundiza la formación de los entrenadores de Sudamérica, a través de un programa que permitirá a los cursantes conocer las características, la utilización y el entrenamiento de los principales sistemas tácticos. Asimismo se desarrollarán los métodos de planificación, de entrenamiento, la estadística y seguimientos de los equipos de voleibol de las categorías superiores. Al finalizar el curso, el entrenador estará capacitado para conducir y dirigir a equipos juveniles y mayores. El curso abordará los principales sistemas de juego, sus complejos principales, características necesarias para las diferentes funciones, herramientas para su evaluación y desarrollo táctico al igual que su planificación y preparación físicaEl alumno aprobado accederá a un Certificado Habilitante de Entrenador de Voleibol Nivel 2, válido para todo Sudamérica.Para poder realizar el curso se deberá haber aprobado el Curso de Técnico de Voleibol Nivel Inicial de la Confederación Sudamericana de Voleibol, presentada en G-SE. En caso de no haberlo realizado se obtendrá certificación de actualización y perfeccionamiento
23 Revisiones
5,00
Curso

La Enseñanza del Mini-Voleibol desde la Neurociencia y la Neuroeducación

La FeVA presenta la primera edición de un curso novedoso y muy demandado por entrenadores, estudiantes y docentes en Educación Física que buscan una mejor enseñanza del mini-voleibol. Para ello los docentes se apoyan en el estudio de las neurociencias, el cual nos ha permitido comprender mejor los procesos de aprendizaje, invisibles todos, pero determinantes. Durante casi dos meses el programa buscará dotar al alumno de conocimientos y herramientas que fundamenten y mejoren su actividad de enseñanza/aprendizaje, en este caso desde el punto de vista del mini-voleibol, pero con relación a todo el proceso de aprendizaje, el cual no está limitado a una sola etapa de la vida.
Primera Edición