Abstracto
Para programar las reacciones adecuadas, los atletas deben anticipar las acciones de los oponentes sobre la base de la experiencia visomotora previa. En particular, tales habilidades parecen depender del procesamiento de las intenciones de actuar de los demás. Adoptamos un nuevo enfoque basado en un paradigma de compatibilidad espacial atencional para investigar cómo los jugadores de voleibol de élite elaboran información tanto espacial como motora en la presentación de la postura de las extremidades superiores. Cuarenta y dos participantes (18 jugadores de voleibol y 17 controles no deportistas asignados a los Experimentos 1 a y b, y ocho jugadores de baloncesto asignados al Experimento 2) fueron evaluados para estudiar su capacidad de procesar las intenciones de actuar transmitidas por las manos y extraer primitivas motoras (es decir, , componentes significativos de los movimientos corporales). El análisis buscó un efecto de compatibilidad espacial entre la dirección de la acción de la espiga (factor de correspondencia) y el lado de respuesta para la palma y el dorso de la mano (factor de vista). Demostramos que los jugadores de voleibol codificaron índices espaciales relacionados con el deporte a partir de información corporal y mostraron una activación motora preparatoria de acuerdo con la dirección de las acciones de remate implícitas para la vista de la palma (Experimento 1; mano simulando un remate cruzado, pag = 0,013, y un pico descendente, pag = 0,026), pero ambos controles no deportistas (Experimento 1; ambos pag < 0,05) y otros deportistas (jugadores de baloncesto, Experimento 2; pag = 0,34, solo remate cruzado) no lo hizo. Los resultados confirman que la supremacía de los jugadores de élite radica en la capacidad predictiva de codificar primitivas motoras elementales para su disciplina deportiva.
Palabras clave:
direccionalidad de la acción; predicción de acciones; representación del cuerpo; pericia motora; deporte; vóleibol.
0 Comments