Abstracto
En las últimas décadas ha habido un gran interés por el estudio de los procesos cognitivos, y en concreto de la toma de decisiones, desde una perspectiva cognitiva. El objetivo del presente estudio fue revisar sistemáticamente la literatura científica sobre el efecto de las intervenciones/programas de entrenamiento de decisiones, desde una perspectiva cognitiva, en la toma de decisiones de los jugadores de voleibol. La búsqueda sistemática se realizó en cinco bases de datos científicas electrónicas según las pautas PRISMA Web of Science (WOS), Pubmed (Medline), Scopus, SportDiscus y Google Scholar. Un total de ocho estudios cumplieron los criterios de inclusión. El principal hallazgo del metanálisis fue que el uso de programas/intervenciones de entrenamiento para la toma de decisiones condujo a mejoras significativas en la toma de decisiones de los jugadores de voleibol (diferencia de medias estandarizada = 0,94 con un intervalo de confianza del 95 % de 0,63 a 1,25), en comparación con entrenamiento normal de voleibol activo. Además, la heterogeneidad de las intervenciones fue baja (yo2 = 0%). A partir de los resultados de los estudios analizados, se recomienda utilizar intervenciones o entrenamientos decisionales, tanto como parte del entrenamiento activo habitual como complementarios al mismo, para mejorar la toma de decisiones de los jugadores, optimizando así su capacidad de percibir y procesar estímulos relevantes, y luego generar respuestas rápidas y efectivas. Estos hallazgos pueden ser útiles en el proceso de entrenamiento deportivo.
Palabras clave:
entrenamiento cognitivo; Toma de decisiones; entrenamiento perceptivo; vóleibol.
0 Comments