Abstracto
El objetivo de este estudio fue determinar si los resultados de las pruebas fisiológicas, antropométricas y de habilidad podían discriminar entre jugadores juveniles de voleibol de diferente capacidad. Veintiocho jugadores de voleibol juveniles compitieron por la selección en un programa de voleibol de identificación de talentos. Los participantes se sometieron a mediciones de estatura, estatura de pie, masa corporal, grosor de los pliegues cutáneos, lanzamiento de balón medicinal por encima de la cabeza, salto vertical, salto con púas, velocidad de 5 y 10 m, prueba de agilidad «T», potencia aeróbica máxima y pases y posiciones. Técnica y precisión de saque, remate y remate. Se realizó un análisis discriminante en los grupos seleccionados y no seleccionados para obtener una ecuación de regresión que podría usarse para predecir la selección en equipos de voleibol juvenil en función de las variables dependientes. La técnica de pase y servicio fueron las únicas variables significativas incluidas en el análisis discriminante. Los resultados de la validación cruzada mostraron que 17 de 19 jugadores seleccionados (89,5%) y 5 de 9 jugadores no seleccionados (55,6%) se clasificaron correctamente en grupos seleccionados y no seleccionados, respectivamente, lo que proporcionó una precisión predictiva general del 78,6%. Los resultados de este estudio demuestran que los resultados de pruebas de habilidad seleccionadas (es decir, evaluaciones subjetivas del entrenador sobre la técnica de pase y la técnica de servicio), pero no los datos fisiológicos y antropométricos, discriminan entre jugadores de voleibol junior identificados con talento exitosos y no exitosos. Estos resultados demuestran la importancia de desarrollar técnicas de pase y servicio en jugadores de voleibol juveniles con talento identificado.
0 Comments