Enfoque de equipo versus enfoque individual

by | Dic 5, 2022 | 0 comments

Jim Stone, quien yo entrevistado para Volleyball Coaching Wizardstiene un interesante publicar en su blog. En él, analiza la llamada perspectiva de Moneyball y cómo se ha transformado en un concepto de «Betterball». Esencialmente, es un cambio en el enfoque de la selección de jugadores al desarrollo de jugadores.

Creo que Jim tiene algunos buenos puntos, pero también quiero retroceder en un par de lugares.

Corrección/aclaración rápida

En primer lugar, una especie de corrección pedante. Jim señala: «La mayoría de los equipos universitarios pasan entre 15 y 20 horas por semana entrenando durante la temporada». Como exentrenador universitario, sabe que eso no es cierto. Los equipos generalmente juegan al menos dos veces por semana. Cada uno de ellos cuenta como 3 horas para el límite semanal de 20 horas de la NCAA. Eso significa que, como máximo, los equipos tienen unas 14 horas de entrenamiento cada semana durante la temporada. Y probablemente usen menos que eso, al menos para las prácticas de todo el equipo. Tenemos que tener en cuenta que las sesiones de video, el trabajo de habilidades individuales y cosas por el estilo cuentan para las 20 horas.

Moneyball en voleibol

Llegando al meollo del problema, Jim comenta: «… el voleibol universitario caería en el enfoque de Moneyball sobre cómo se utilizan las métricas». Si observa la perspectiva de Moneyball en términos de identificación y reclutamiento de talentos, he argumentó que realmente no es el caso. Al menos no a nivel universitario. Sin embargo, el enfoque de Jim está más en el otro lado del enfoque Moneyball. Eso es entender de dónde viene el éxito del equipo. Esto estoy de acuerdo con. Mi publicacion Correlaciones con el éxito de la liga trabaja en esa dirección. También lo hace Ajuste de las calificaciones de pase de recepción de servicio.

Los entrenadores definitivamente usan muchas más métricas para comprender la base del éxito de sus equipos. Sin embargo, el punto que Jim busca hacer es que los entrenadores pasan mucho más tiempo a nivel de equipo que a nivel individual. Puede presentar ese caso, pero hay cosas que deben señalarse.

Los entrenadores son juzgados por el desempeño del equipo, no por el desarrollo del jugador

Ya puedo escuchar a algunos de ustedes decir algo como «El desarrollo del jugador impulsa el rendimiento del equipo». Déjame explicarte lo que quiero decir.

Como señalé en Los dos trabajos más importantes de un entrenador, una de las cosas más importantes que hace un entrenador es determinar las prioridades de entrenamiento. Para un entrenador en un entorno donde ganar es importante (bien o mal), eso significa priorizar el trabajo en aquellas cosas que tienen más probabilidades de conducir al éxito del equipo. Esto a menudo, pero no siempre, significa dedicar más tiempo al juego en equipo que al desarrollo individual. Jim lo admite y señala: «… la mayor parte del tiempo en la práctica se dedica a trabajar en el desarrollo del sistema y la actividad de scrimmage».

Esto es algo que Jim relaciona específicamente con la cantidad limitada de tiempo que los entrenadores universitarios tienen con sus jugadores. Sin embargo, la realidad es que los entrenadores profesionales tienden a adoptar un enfoque similar. Aparece en lo que hablo en esta publicación relacionada con el tiempo de trabajo en el servicio de recepción.

El punto es que los entrenadores que buscan maximizar el rendimiento de su equipo deben priorizar lo que generará las mayores ganancias en el rendimiento para una determinada cantidad de trabajo. A menudo, eso es algo relacionado con el equipo. No siempre, pero a menudo.

Jugadores que se desarrollan de forma independiente

Algo interesante que Jim menciona en su publicación es cómo la tecnología puede entrar en juego para ayudar a los jugadores a desarrollarse por sí mismos. Escribí sobre algo en este sentido en Maximización de comentarios de video con respecto al uso de video retrasado. La idea es brindarles a los jugadores herramientas que puedan usar para evaluar su propio desempeño que no se trata solo de resultados.

Esto definitivamente no descarta la participación del entrenador. Sin embargo, acepta la realidad de que un entrenador no puede observar a cada individuo todo el tiempo. Y, como en el ejemplo del entrenador universitario, es posible que ni siquiera tenga tiempo para trabajar regularmente con ellos 1 a 1.

Entonces, ¿qué podemos proporcionar a los jugadores para que puedan seguir trabajando en sus propias cosas en ejercicios orientados al equipo (que se puede hacer!) o cuando entrenan por su cuenta?

Perforando más profundo

El otro punto con respecto al concepto de «Betterball», y que creo que Jim quiere impulsar, es que fomenta una mirada más profunda. Sí, al final del día son los resultados los que determinan los resultados. Sin embargo, como entrenadores (y jugadores), debemos entender que los resultados se basan en muchos elementos subyacentes. Algunos de esos elementos son contactos individuales sobre el balón. Otros elementos son las dinámicas de equipo en las que se dan esos contactos. El arte del coaching consiste en averiguar dónde concentrar mejor nuestro tiempo y nuestra atención.

Traducido automáticamente
Publicación Original

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximas Capacitaciones

Curso

Entrenador Provincial 1 de Newcom

La Federación del Voleibol Argentino se complace en presentar el Curso Provincial 1 de Newcom. El mismo se realiza con modalidad online con el objetivo de llegar a todos los interesados e interesadas, sin importar la distancia y contemplando los tiempos disponibles para el cursado.Esta modalidad permite que se cursen las diferentes unidades académicas, en los tiempos disponibles y las veces que lo consideren necesario, debido a que las clases quedan grabadas. Permitiendo que los alumnos desarrollen la capacitación sin inconvenientes.El principal objetivo de esta propuesta es ampliar las bases de personas capacitadas en Newcom, para acompañar el importantísimo crecimiento de la actividad en toda la Argentina y en otros países.El egresado adquirirá los conocimientos necesarios para entrenar equipos de Newcom, ya sea en sus primeros pasos o bien en equipos ya constituidos
Primera Edición
Curso

Técnico de Voleibol Nivel 2 de la Confederación Sudamericana de Voleibol

La Confederación Sudamericana de Voleibol presenta una nueva edición del Curso de Técnico de Voleibol Nivel 2, que profundiza la formación de los entrenadores de Sudamérica, a través de un programa que permitirá a los cursantes conocer las características, la utilización y el entrenamiento de los principales sistemas tácticos. Asimismo se desarrollarán los métodos de planificación, de entrenamiento, la estadística y seguimientos de los equipos de voleibol de las categorías superiores. Al finalizar el curso, el entrenador estará capacitado para conducir y dirigir a equipos juveniles y mayores. El curso abordará los principales sistemas de juego, sus complejos principales, características necesarias para las diferentes funciones, herramientas para su evaluación y desarrollo táctico al igual que su planificación y preparación físicaEl alumno aprobado accederá a un Certificado Habilitante de Entrenador de Voleibol Nivel 2, válido para todo Sudamérica.Para poder realizar el curso se deberá haber aprobado el Curso de Técnico de Voleibol Nivel Inicial de la Confederación Sudamericana de Voleibol, presentada en G-SE. En caso de no haberlo realizado se obtendrá certificación de actualización y perfeccionamiento
23 Revisiones
5,00
Curso

La Enseñanza del Mini-Voleibol desde la Neurociencia y la Neuroeducación

La FeVA presenta la primera edición de un curso novedoso y muy demandado por entrenadores, estudiantes y docentes en Educación Física que buscan una mejor enseñanza del mini-voleibol. Para ello los docentes se apoyan en el estudio de las neurociencias, el cual nos ha permitido comprender mejor los procesos de aprendizaje, invisibles todos, pero determinantes. Durante casi dos meses el programa buscará dotar al alumno de conocimientos y herramientas que fundamenten y mejoren su actividad de enseñanza/aprendizaje, en este caso desde el punto de vista del mini-voleibol, pero con relación a todo el proceso de aprendizaje, el cual no está limitado a una sola etapa de la vida.
Primera Edición