Entrenando diferentes tipos de habilidades.

by | Ene 12, 2023 | 0 comments

Hay una cita interesante de El pequeño libro del talento donde el autor Daniel Coyle habla sobre la necesidad de diferentes tipos de capacitación para los diferentes tipos de habilidades involucradas.

“Mientras que las habilidades duras se combinan mejor con precisión mesurada (consulte el Consejo n.° 8), las habilidades blandas se desarrollan jugando y explorando dentro de entornos desafiantes y en constante cambio. Estos son lugares donde encuentra diferentes obstáculos y responde a ellos una y otra vez, construyendo la red de cableado sensible que necesita para leer, reconocer y reaccionar. En otras palabras, para desarrollar habilidades sociales, debes comportarte menos como un carpintero cuidadoso y más como un patinador en un parque de patinetas: agresivo, curioso y experimental, siempre buscando nuevas formas de desafiarte a ti mismo”.

Permítanme comenzar explicando lo que Coyle quiere decir con habilidades «duras» y «blandas».

Los ejemplos de habilidades duras que usa en el libro son cosas como tocar el violín y Tom Brady lanzando un pase. En comparación, el ejemplo deportivo de habilidad blanda que ofrece es Lionel Messi regateando a través de la defensa contraria. Las primeras son cosas muy precisas y controladas, mientras que las segundas implican una improvisación considerable.

Pongámoslo en un contexto de voleibol. Lo único que podemos colocar firmemente en la categoría de habilidades duras es el servicio. Es totalmente autocontrolado y preciso, como lanzar una pelota de fútbol. Después de eso, las cosas se vuelven mucho más improvisadas. Eso no significa aleatorio. Simplemente significa que el jugador tiene que juzgar las cosas de forma continua para descubrir lo mejor solución a su situación actual.

Considere a un atacante y todas las cosas que intervienen en lo que hace con la pelota. ¿Cuál es la ubicación y el tempo del set? ¿Cuántos bloqueadores hay, qué tamaño tienen y cuál es su tiempo y espacio? ¿Está el bateador consiguiendo un buen acercamiento, o no? La ejecución de la habilidad definitiva (golpe, rodar tiro, punta) y apuntar (pasar el bloque, salir del bloque, reciclar) es una improvisación basada en la situación. El entrenamiento ayuda al jugador a desarrollar una gama completa de esas habilidades y a comprender cuál es la mejor en una situación determinada.

Pero, podría argumentar, la habilidad real utilizada es precisa. Cierto, pero no se puede separar la habilidad de la toma de decisiones que conduce a ella. Este es el Leer-Planear-Ejecutar (RPE) concepto. Tom Brady puede lanzar una pelota de fútbol de forma aislada de todo lo demás. Un bateador no puede atacar una pelota de forma aislada. La pelota primero debe ponerse en juego (por ejemplo, set) para poder hacerlo.

Coyle señala que debemos entrenar habilidades duras de manera muy controlada y precisa. Sin embargo, las habilidades blandas son algo completamente diferente. Requieren un contexto variado para que el atleta pueda trabajar a través de todos los diferentes tipos de soluciones posibles. Específicamente, dice:

“Cuando practique una habilidad blanda, concéntrese en hacer una gran cantidad de repeticiones variadas y en obtener comentarios claros. No te preocupes demasiado por cometer errores, lo importante es explorar”.

La primera parte de la primera oración anterior es una defensa tan fuerte para entrenamiento tipo juego como encontrarás.

Traducido automáticamente
Publicación Original

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximas Capacitaciones

Curso

Curso en Preparación Física de Pre-Temporada en Voleibol - FeVA

La Federación del Voleibol Argentino convoca al ex preparador físico de la selección mayor, el Lic. Alejandro Bertorello, para que desarrolle el presente curso, con el objetivo de brindar actualizaciones presentes en la bibliografía y experiencias profesionales para planificar la preparación física en la pretemporada con recursos teóricos y prácticos para equipos de vóley de todas las categorías y de todos los niveles de rendimiento. ¿Por qué la pretemporada?Porque es “el momento” más importante de la preparación física dentro de toda la planificación anual. Es el período por excelencia para crear las bases físicas necesarias para el trabajo de todo el calendario anual. Por esta razón, debe ser planificada día a día, semana a semana y mes a mes en forma simple, práctica, divertida, segura, efectiva y con mucha retroalimentación entre los deportistas y el cuerpo técnico. ¿A quién está destinado?A todos los profesionales responsables de la conducción técnica de equipos de vóley (entrenadoras, entrenadores, profesoras, profesores, preparadores físicos y estudiantes avanzados de estas carreras y afines) de todos los niveles (categorías de base y mayores, amateur, semi profesional y profesional)¿Qué vas a obtener en este curso?Herramientas simples y efectivas que te van a permitir planificar paso a paso los contenidos esenciales para sacar el máximo provecho a este período tan importante de entrenamiento, optimizando la puesta a punto para el inicio de los torneos y estableciendo las bases físicas para el resto del año.
50 Revisiones
4,92
Curso

Enfoque Multidisciplinario en el Entrenamiento y la Conducción en Newcom

La Federación del Voleibol Argentino se complace en presentar el Curso sobre APORTE MULTIDICIPLINARIO SOBRE EL ENTRENAMIENTO Y LA CONDUCCIÓN EN EL NEWCOM. El mismo se realiza con modalidad online con el objetivo de llegar a todos los interesados e interesadas, sin importar la distancia y contemplando los tiempos disponibles para el cursado.Esta modalidad permite que se cursen las diferentes unidades académicas, en los tiempos disponibles y las veces que lo consideren necesario, debido a que las clases quedan grabadas. Permitiendo que los alumnos desarrollen la capacitación sin inconvenientes.El principal objetivo de esta propuesta es ampliar los conocimientos de personas ya capacitadas en Newcom, para acompañar el importantísimo crecimiento de la actividad en todo Sudamérica.El egresado adquirirá los conocimientos necesarios para entrenar equipos de Newcom, ya sea en sus primeros pasos o bien en equipos ya constituidos
Primera Edición
Curso

Técnico de Voleibol Nivel 3 de la Confederación Sudamericana de Voleibol

La Confederación Sudamericana de Voleibol presenta la segunda edición del Curso de Técnico de Voleibol Nivel 3, que profundiza la formación de los entrenadores de Sudamérica, a través de un programa que permitirá a los cursantes conocer las características, la utilización y el entrenamiento de los principales sistemas tácticos. Asimismo se desarrollarán los métodos de planificación, de entrenamiento, la estadística y seguimientos de los equipos de voleibol de las categorías superiores. Al finalizar el curso, el entrenador estará capacitado para conducir y dirigir a equipos de mayores en ambas ramas.El curso profundizará los principales temas relacionados con el entrenamiento de equipos de primer nivel.Para poder realizar el presente curso, se deberá tener aprobado alguna de las siguientes capacitaciones:Título de Entrenador Nivel Dos de la Confederación Sudamericana de VoleibolCurso de Nivel Dos de la FIVBMáximo nivel otorgado por cada Federación Nacional a la que pertenezca
12 Revisiones
4,92