Abstracto
Contexto:
El voleibol femenino es un deporte mundialmente popular con una amplia participación a nivel de la Asociación Nacional de Atletismo Colegiado (NCAA).
Fondo:
Los exámenes de rutina de las lesiones de voleibol femenino de la NCAA son importantes para reconocer patrones emergentes relacionados con lesiones en esta población.
Métodos:
Se analizaron los datos de exposición y lesiones recopilados en el Programa de Vigilancia de Lesiones de la NCAA durante los años atléticos 2014-2015 a 2018-2019. Se usaron recuentos, tasas y proporciones de lesiones para describir las características de las lesiones, y se usaron índices de tasas de lesiones para examinar las diferencias en las tasas de lesiones.
Resultados:
La tasa general de lesiones fue de 6,73 por 1000 atletas expuestos. Las lesiones de rodilla (14,6 %) y tobillo (13,8 %) representaron la mayor proporción de todas las lesiones notificadas, y la mayoría de las lesiones se atribuyeron al uso excesivo (26,1 %) o a mecanismos sin contacto (22,7 %). Los desgarros del complejo del ligamento lateral del tobillo (11,1 %) y las conmociones cerebrales (7,3 %) fueron las lesiones específicas notificadas con mayor frecuencia.
Resumen:
Los resultados indican una carga cada vez mayor de lesiones relacionadas con la práctica y la necesidad de examinar más a fondo las lesiones por uso excesivo. Las estrategias de prevención de lesiones en las extremidades inferiores y los mecanismos de conmoción cerebral también merecen mayor atención.
Palabras clave:
deportes universitarios; epidemiología descriptiva; vigilancia de lesiones.
0 Comments