Estructura las cosas para que vuelvan

by | Feb 6, 2023 | 0 comments

Cuando entrenar principiantes, jóvenes y cualquier otra persona en la que la retención sea una consideración importante, queremos diseñar sesiones que los dejen felices y con ganas de volver por más. Sin embargo, la motivación también es importante para los equipos comprometidos de jugadores más experimentados. Los queremos igual de ansiosos por volver. Eso es algo que debemos tener en cuenta a la hora de planificar nuestras prácticas y entrenamientos.

Empezar con el acabado

anteriormente escribí sobre práctica de construcción desde el final. En ese caso, hablé de pensar primero en el último ejercicio que querías en tu sesión, luego trabajar hacia atrás para que tengas una progresión hacia él. Cuando se piensa en términos de tener jugadores ansiosos por regresar para la siguiente sesión, es apropiada una mentalidad similar.

Existe lo que se conoce como efecto de posición en serie lo que nos dice que recordamos mejor la última parte de una secuencia. Los psicólogos llaman a esto el efectos recientes. Lo que esto significa para nosotros, los entrenadores, es que si queremos que nuestros jugadores piensen positivamente sobre nuestras sesiones de entrenamiento, debemos terminar con algo que disfruten o les resulte satisfactorio.

Volviendo al principio

La otra cosa que el efecto de posición en serie nos dice que la gente recuerda mejor es la primera parte de una secuencia. Este es el efecto de primacía. Esto nos dice que debemos asegurarnos de que lo primero que hagamos en una sesión de práctica sea interesante.

El lío en el medio

Entonces, si los jugadores recuerdan mejor el final y el comienzo después del hecho, ¿qué debemos hacer con la parte media? Obviamente, haces lo que tienes que hacer. Sin embargo, si seguimos la psicología, nos damos cuenta de que esta es la parte de la sesión en la que puedes incluir las partes menos intensas y menos emocionantes. ¿Necesita ralentizar las cosas o bajar la intensidad para enseñar más? Esta es la sección en la que hacerlo.

Entendiendo su motivación

Antes de dejarte salir y estructurar tu próxima práctica en base a estos principios, hay una última consideración importante. Debe tener una buena comprensión de lo que sus jugadores encuentran atractivo y satisfactorio. Estos pensamientos de un ex jugador mío proporcionar los pensamientos de un jugador con ese fin. Sin embargo, debes pensar en tu propio grupo de jugadores.

En mi experiencia, la competencia tiende a motivar a los jugadores masculinos (kathy deboer respalda esto). Sin embargo, a muchas atletas les gusta sentir que han hecho un buen entrenamiento. Sin embargo, esta es una perspectiva muy general. El nivel de juego y el tipo de equipo son factores que influyen. Es importante que usted, como entrenador, entienda qué es lo que más hace fluir los jugos de sus jugadores.

Traducido automáticamente
Publicación Original

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximas Capacitaciones

Curso

Entrenador Provincial 1 de Newcom

La Federación del Voleibol Argentino se complace en presentar el Curso Provincial 1 de Newcom. El mismo se realiza con modalidad online con el objetivo de llegar a todos los interesados e interesadas, sin importar la distancia y contemplando los tiempos disponibles para el cursado.Esta modalidad permite que se cursen las diferentes unidades académicas, en los tiempos disponibles y las veces que lo consideren necesario, debido a que las clases quedan grabadas. Permitiendo que los alumnos desarrollen la capacitación sin inconvenientes.El principal objetivo de esta propuesta es ampliar las bases de personas capacitadas en Newcom, para acompañar el importantísimo crecimiento de la actividad en toda la Argentina y en otros países.El egresado adquirirá los conocimientos necesarios para entrenar equipos de Newcom, ya sea en sus primeros pasos o bien en equipos ya constituidos
Primera Edición
Curso

Técnico de Voleibol Nivel 2 de la Confederación Sudamericana de Voleibol

La Confederación Sudamericana de Voleibol presenta una nueva edición del Curso de Técnico de Voleibol Nivel 2, que profundiza la formación de los entrenadores de Sudamérica, a través de un programa que permitirá a los cursantes conocer las características, la utilización y el entrenamiento de los principales sistemas tácticos. Asimismo se desarrollarán los métodos de planificación, de entrenamiento, la estadística y seguimientos de los equipos de voleibol de las categorías superiores. Al finalizar el curso, el entrenador estará capacitado para conducir y dirigir a equipos juveniles y mayores. El curso abordará los principales sistemas de juego, sus complejos principales, características necesarias para las diferentes funciones, herramientas para su evaluación y desarrollo táctico al igual que su planificación y preparación físicaEl alumno aprobado accederá a un Certificado Habilitante de Entrenador de Voleibol Nivel 2, válido para todo Sudamérica.Para poder realizar el curso se deberá haber aprobado el Curso de Técnico de Voleibol Nivel Inicial de la Confederación Sudamericana de Voleibol, presentada en G-SE. En caso de no haberlo realizado se obtendrá certificación de actualización y perfeccionamiento
23 Revisiones
5,00
Curso

La Enseñanza del Mini-Voleibol desde la Neurociencia y la Neuroeducación

La FeVA presenta la primera edición de un curso novedoso y muy demandado por entrenadores, estudiantes y docentes en Educación Física que buscan una mejor enseñanza del mini-voleibol. Para ello los docentes se apoyan en el estudio de las neurociencias, el cual nos ha permitido comprender mejor los procesos de aprendizaje, invisibles todos, pero determinantes. Durante casi dos meses el programa buscará dotar al alumno de conocimientos y herramientas que fundamenten y mejoren su actividad de enseñanza/aprendizaje, en este caso desde el punto de vista del mini-voleibol, pero con relación a todo el proceso de aprendizaje, el cual no está limitado a una sola etapa de la vida.
Primera Edición