Abstracto
Contexto:
Pocos investigadores han identificado los factores de riesgo intrínsecos de lesión de hombro en jugadores de balonmano analizando mediciones de la fuerza isocinética máxima del músculo rotador.
Objetivo:
Identificar posibles factores de riesgo intrínsecos de lesión del hombro mediante el análisis de mediciones de la fuerza isocinética máxima del músculo rotador.
Diseño:
Estudio transversal.
Configuración:
Divisiones senior de balonmano por equipos masculinos (el nivel más alto) en Francia y Bélgica.
Pacientes u otros participantes:
Se inscribieron un total de 108 jugadores masculinos de balonmano de alto nivel (edad = 24 ± 4 años, altura = 189 ± 6 cm, masa = 87 ± 11 kg).
Las principales medidas):
Todos los jugadores completaron un cuestionario de pretemporada y realizaron una evaluación isocinética bilateral de los músculos rotadores del hombro. En un cuestionario mensual, los jugadores informaron sobre cualquier lesión en el hombro que sufrieron durante la temporada.
Resultados:
En el cuestionario de pretemporada, 51 de 108 (47%) participantes reportaron antecedentes de lesión en el hombro dominante. Un total de 106 participantes completaron el cuestionario durante la temporada, y el 22 % (n = 23) informó una lesión en el hombro en su lado dominante durante la temporada siguiente. El catorce por ciento (n = 15) sufrió lesiones microtraumáticas y el 8% (n = 8) describió una lesión traumática. Los jugadores de la zona de defensa tenían un riesgo 3,5 veces mayor de lesionarse durante la nueva temporada en comparación con los jugadores en otras posiciones. Entre los resultados isocinéticos, no se identificó ningún factor de riesgo de lesión adicional en jugadores de balonmano con lesiones microtraumáticas. Para lesiones traumáticas, la fuerza máxima concéntrica desarrollada por los rotadores internos a alta velocidad (240°/s) en el hombro dominante fue un factor protector contra el riesgo de lesión adicional.
Conclusiones:
Estos resultados pueden identificar potencialmente los factores de riesgo intrínsecos de las lesiones de hombro y pueden utilizarse para determinar posibles intervenciones para reducir este riesgo en los jugadores de balonmano.
Palabras clave:
fuerza isocinética; estudio prospectivo; factores de riesgo; debilidad del manguito rotador.
0 Comments