Abstracto
Apuntar:
El objetivo del presente estudio fue evaluar, en un grupo de jugadores semiprofesionales de voleibol, la función de los músculos del manguito rotador con un nuevo dispositivo específico.
Métodos:
Hemos estudiado a 30 jugadores de voleibol asintomáticos, 15 mujeres y 15 hombres, todos atacantes centrales o laterales diestros, con algunas pruebas funcionales específicas. Cada sujeto fue evaluado por algunas pruebas clínicas comunes para detectar el rango de movimiento del hombro (ROM) y la fuerza de los músculos del manguito rotador en ambos lados. Los atletas también fueron sometidos a una prueba isométrica de fuerza de hombro bilateral, con un dinamómetro específico de miembros superiores (Dynatorq), en tres posiciones diferentes: 1) brazo 0° abducido; 2) brazo en abducción de 90° y rotación externa de 90°, para intentar reproducir el gesto de la espiga; 3) brazo detrás del tórax, como simulación de prueba clínica de despegue. Todos los datos clínicos e instrumentales fueron recolectados en grupos de hombres y mujeres y, en cada grupo, comparaciones entre hombros dominantes y no dominantes.
Resultados:
Nuestros datos muestran en todos los atletas un pinzamiento posterosuperior inicial con debilidad significativa del músculo subescapular en el hombro dominante.
Conclusión:
En todos los deportistas por encima de la cabeza, y en particular en los atacantes de voleibol, un diagnóstico preclínico de falta de fuerza del músculo subescapular del lado dominante, antes de la aparición de signos de dolor o malestar, podría ser un aspecto diagnóstico importante para evitar o retrasar la retracción posterior de la cápsula articular del hombro.
0 Comments