Resumen
Los jugadores de voleibol experimentan estrés repetitivo que involucra sus manos y, en particular, sus dedos. La literatura informa que el trauma repetitivo puede conducir a anomalías vasculares locales, como capilarización reducida y flujo sanguíneo en reposo más bajo. Estas anomalías podrían estar relacionadas con la presencia de endotelio disfuncional. El objetivo de este estudio es correlacionar los hallazgos capilaroscópicos por videocapilaroscopia ungueal (NVC) con la práctica de voleibol para detectar precozmente posibles anomalías y realizar un seguimiento adecuado para evitar daños que puedan afectar negativamente a la práctica deportiva y al estado de salud de los jugadores. . En este estudio, se inscribieron 38 sujetos, 19 jugadores de voleibol y 19 no jugadores sanos como grupo de comparación. En casi todos los jugadores encontramos alteraciones capilaroscópicas del tipo «patrón aespecífico» sin diferencias sustanciales de género. Podemos suponer que los traumatismos repetidos en los dedos de los jugadores pueden modificar negativamente su microcirculación. Con base en estas observaciones, podría ser una práctica clínica deseable evaluar a los jugadores profesionales de voleibol con CNV para implementar estrategias preventivas destinadas a proteger la salud de los atletas.
Palabras clave:
El fenómeno de Raynaud; Disfunción endotélica; microcirculación; disfunción microvascular; videocapilaroscopia del pliegue ungueal; vóleibol; jugador de voleibol.
0 Comments