Factores de riesgo y prevención de lesiones de hombro en deportes aéreos: una revisión sistemática con síntesis de la mejor evidencia

by | Ene 1, 2023 | 0 comments

Abstracto

Objetivo:

Evaluar la evidencia de los factores de riesgo y las medidas de prevención de las lesiones de hombro en los deportes por encima de la cabeza.

Diseño:

Revisión sistemática con síntesis de la mejor evidencia.

Fuentes de datos:

Medline (Ovid), PubMed (búsqueda complementaria), Embase (Elsevier), Cochrane (Wiley), SPORTDiscus (Ebsco) y Web of Science Core Collection (Thomson Reuters), del 1 de enero de 1990 al 15 de mayo de 2017.

Criterios de elegibilidad para la selección de estudios:

Ensayos controlados aleatorios, estudios de cohortes y estudios de casos y controles sobre factores de riesgo o medidas de prevención de lesiones de hombro en deportes por encima de la cabeza. La calidad de los estudios elegibles se evaluó mediante los criterios de la Scottish Intercollegiate Guidelines Network.

Resultados:

De 4778 estudios identificados, 38 fueron elegibles para revisión de calidad y 17 cumplieron con los criterios de calidad para ser incluidos en la síntesis de evidencia. Un estudio de calidad adicional presentó un programa de prevención de lesiones de hombro. La mayoría de los estudios se centraron en béisbol, lacrosse o voleibol (n=13). Los factores de riesgo examinados incluyeron el nivel de participación (competencia vs entrenamiento) (n=10), sexo (n=4), biomecánica (n=2) y carga de trabajo externa (n=2). La evidencia de todos los factores de riesgo fue limitada o contradictoria. El efecto del programa de prevención dentro del subgrupo de jugadores ilesos al inicio del estudio fue modesto y posiblemente careció de poder estadístico.

Conclusiones:

Todos los factores de riesgo potenciales investigados para lesiones en el hombro en deportes por encima de la cabeza tenían pruebas limitadas y la mayoría no eran modificables (p. ej., sexo). También hay evidencia limitada sobre el efecto de las medidas de prevención de lesiones en el hombro en los deportes por encima de la cabeza.

Número de registro de prueba de Prospero:

CRD42015026850.

Palabras clave:

béisbol; estudio de cohorte; balonmano; prevención de lesiones; tenis.

Traducido automáticamente
Publicación Original

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximas Capacitaciones

Curso

Entrenador Provincial 1 de Newcom

La Federación del Voleibol Argentino se complace en presentar el Curso Provincial 1 de Newcom. El mismo se realiza con modalidad online con el objetivo de llegar a todos los interesados e interesadas, sin importar la distancia y contemplando los tiempos disponibles para el cursado.Esta modalidad permite que se cursen las diferentes unidades académicas, en los tiempos disponibles y las veces que lo consideren necesario, debido a que las clases quedan grabadas. Permitiendo que los alumnos desarrollen la capacitación sin inconvenientes.El principal objetivo de esta propuesta es ampliar las bases de personas capacitadas en Newcom, para acompañar el importantísimo crecimiento de la actividad en toda la Argentina y en otros países.El egresado adquirirá los conocimientos necesarios para entrenar equipos de Newcom, ya sea en sus primeros pasos o bien en equipos ya constituidos
Primera Edición
Curso

Técnico de Voleibol Nivel 2 de la Confederación Sudamericana de Voleibol

La Confederación Sudamericana de Voleibol presenta una nueva edición del Curso de Técnico de Voleibol Nivel 2, que profundiza la formación de los entrenadores de Sudamérica, a través de un programa que permitirá a los cursantes conocer las características, la utilización y el entrenamiento de los principales sistemas tácticos. Asimismo se desarrollarán los métodos de planificación, de entrenamiento, la estadística y seguimientos de los equipos de voleibol de las categorías superiores. Al finalizar el curso, el entrenador estará capacitado para conducir y dirigir a equipos juveniles y mayores. El curso abordará los principales sistemas de juego, sus complejos principales, características necesarias para las diferentes funciones, herramientas para su evaluación y desarrollo táctico al igual que su planificación y preparación físicaEl alumno aprobado accederá a un Certificado Habilitante de Entrenador de Voleibol Nivel 2, válido para todo Sudamérica.Para poder realizar el curso se deberá haber aprobado el Curso de Técnico de Voleibol Nivel Inicial de la Confederación Sudamericana de Voleibol, presentada en G-SE. En caso de no haberlo realizado se obtendrá certificación de actualización y perfeccionamiento
23 Revisiones
5,00
Curso

La Enseñanza del Mini-Voleibol desde la Neurociencia y la Neuroeducación

La FeVA presenta la primera edición de un curso novedoso y muy demandado por entrenadores, estudiantes y docentes en Educación Física que buscan una mejor enseñanza del mini-voleibol. Para ello los docentes se apoyan en el estudio de las neurociencias, el cual nos ha permitido comprender mejor los procesos de aprendizaje, invisibles todos, pero determinantes. Durante casi dos meses el programa buscará dotar al alumno de conocimientos y herramientas que fundamenten y mejoren su actividad de enseñanza/aprendizaje, en este caso desde el punto de vista del mini-voleibol, pero con relación a todo el proceso de aprendizaje, el cual no está limitado a una sola etapa de la vida.
Primera Edición