¿Fomenta una cultura de coartadas?

by | Feb 9, 2023 | 0 comments

De vuelta en 2014 Pasé unos 10 días en el club femenino alemán SC Potsdam durante su pretemporada. Su entrenador en ese momento era Alberto Salomoni. Alberto compartió lo siguiente en Facebook una vez. Creo que es una traducción del italiano.

“…. los que hacemos deporte sabemos que no siempre se puede ganar. La excepción es ganar siempre. Lo normal es la alternancia de victoria y derrota. Siempre dije que estaba orgulloso del equipo que ganó dos Campeonatos del Mundo y dos Campeonatos de Europa, pero estoy igualmente orgulloso del equipo que perdió los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992. Estoy igualmente orgulloso por una razón: porque sabían cómo perder. Como perdimos no dijimos que el árbitro era culpable, no tuvimos suerte, un jugador, el entrenador o el entrenador fueron culpables. Dijimos que los oponentes eran mejores que nosotros. Detener.

Construimos una mentalidad con el equipo, combatiendo lo que llamamos “la cultura de las coartadas”. ¿Qué es una coartada? Una coartada es explicarle a alguien algo que no puedo hacer. No porque no pueda, sino porque siempre hay otras razones que no tienen nada que ver conmigo o con mi comportamiento/actitud. No somos el dream team, somos un equipo que sueña. Nuestro sueño es ganar los Juegos Olímpicos y haremos todo por ganarlos. Si no ganamos, no nos consideraremos perdedores. Sabremos que fallamos un gol.

Fallar un gol no significa que estemos en la mierda de la historia del deporte. Esto es muy importante especialmente para los jóvenes. Los jóvenes tienen que intentar ganar en el deporte tanto como sea posible. Pero no le creas a la gente que dice que el mundo se divide entre ganadores y perdedores. En mi opinión, el mundo está dividido especialmente entre buenas y malas personas. Esta es la lección más importante. Entonces entre los malos están los ganadores… por desgracia. Y entre las buenas personas lamentablemente hay perdedores…”

Julio Velasco, «El Graduado» 1995

Un día, ojalá podamos lograr que Velasco haga un Magos del entrenamiento de voleibol entrevista, ya que es uno de los verdaderos entrenadores míticos de nuestro deporte. Tuve la oportunidad de verlo presente en el 2015 Clínica de Entrenadores de Alto Rendimiento. Como indican sus comentarios anteriores, tiene una visión muy profunda del coaching. Mark Lebedew compartió otro.

Entonces, ¿usted y/o sus jugadores se ven atrapados en “coartadas”?

Debo señalar que los comentarios de Velasco me recuerdan algo de lo que ha hablado el compañero legendario John Wooden. dijo en Liderazgo de madera que estaba más orgulloso de que un equipo hiciera todo lo posible que de ganar un campeonato.

Traducido automáticamente
Publicación Original

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximas Capacitaciones

Curso

Entrenador Provincial 1 de Newcom

La Federación del Voleibol Argentino se complace en presentar el Curso Provincial 1 de Newcom. El mismo se realiza con modalidad online con el objetivo de llegar a todos los interesados e interesadas, sin importar la distancia y contemplando los tiempos disponibles para el cursado.Esta modalidad permite que se cursen las diferentes unidades académicas, en los tiempos disponibles y las veces que lo consideren necesario, debido a que las clases quedan grabadas. Permitiendo que los alumnos desarrollen la capacitación sin inconvenientes.El principal objetivo de esta propuesta es ampliar las bases de personas capacitadas en Newcom, para acompañar el importantísimo crecimiento de la actividad en toda la Argentina y en otros países.El egresado adquirirá los conocimientos necesarios para entrenar equipos de Newcom, ya sea en sus primeros pasos o bien en equipos ya constituidos
Primera Edición
Curso

Técnico de Voleibol Nivel 2 de la Confederación Sudamericana de Voleibol

La Confederación Sudamericana de Voleibol presenta una nueva edición del Curso de Técnico de Voleibol Nivel 2, que profundiza la formación de los entrenadores de Sudamérica, a través de un programa que permitirá a los cursantes conocer las características, la utilización y el entrenamiento de los principales sistemas tácticos. Asimismo se desarrollarán los métodos de planificación, de entrenamiento, la estadística y seguimientos de los equipos de voleibol de las categorías superiores. Al finalizar el curso, el entrenador estará capacitado para conducir y dirigir a equipos juveniles y mayores. El curso abordará los principales sistemas de juego, sus complejos principales, características necesarias para las diferentes funciones, herramientas para su evaluación y desarrollo táctico al igual que su planificación y preparación físicaEl alumno aprobado accederá a un Certificado Habilitante de Entrenador de Voleibol Nivel 2, válido para todo Sudamérica.Para poder realizar el curso se deberá haber aprobado el Curso de Técnico de Voleibol Nivel Inicial de la Confederación Sudamericana de Voleibol, presentada en G-SE. En caso de no haberlo realizado se obtendrá certificación de actualización y perfeccionamiento
23 Revisiones
5,00
Curso

La Enseñanza del Mini-Voleibol desde la Neurociencia y la Neuroeducación

La FeVA presenta la primera edición de un curso novedoso y muy demandado por entrenadores, estudiantes y docentes en Educación Física que buscan una mejor enseñanza del mini-voleibol. Para ello los docentes se apoyan en el estudio de las neurociencias, el cual nos ha permitido comprender mejor los procesos de aprendizaje, invisibles todos, pero determinantes. Durante casi dos meses el programa buscará dotar al alumno de conocimientos y herramientas que fundamenten y mejoren su actividad de enseñanza/aprendizaje, en este caso desde el punto de vista del mini-voleibol, pero con relación a todo el proceso de aprendizaje, el cual no está limitado a una sola etapa de la vida.
Primera Edición