Resumen
Actualmente, no existe una descripción general de la incidencia y los factores de riesgo (específicos del voleibol) de las lesiones musculoesqueléticas entre los jugadores de voleibol, ni ninguna información sobre el efecto de las medidas preventivas en la incidencia de lesiones en el voleibol. Este estudio tuvo como objetivo revisar sistemáticamente la evidencia científica sobre la incidencia, prevalencia, etiología y medidas preventivas de las lesiones de voleibol. Para ello, se construyó una estrategia de búsqueda de alta sensibilidad basada en dos grupos de palabras clave (y sus sinónimos). Se realizaron búsquedas en dos bases de datos electrónicas, a saber, Medline (literatura biomédica) a través de Pubmed, y SPORTDiscus (literatura sobre deportes y medicina deportiva) a través de EBSCOhost. Los resultados mostraron que las lesiones de tobillo, rodilla y hombro son las lesiones más comunes sufridas durante la práctica del voleibol. Los resultados se presentan por separado para lesiones agudas y por uso excesivo, así como para lesiones por contacto y sin contacto. En la literatura científica se identificaron medidas para prevenir lesiones musculoesqueléticas, lesiones anteriores de rodilla y lesiones de tobillo. Se encontró que estas medidas preventivas tienen un efecto significativo en la disminución de la ocurrencia de lesiones de voleibol (por ejemplo, en lesiones de tobillo con una reducción de 0,9 a 0,5 lesiones por 1000 horas de jugador). Nuestra revisión sistemática mostró que las lesiones musculoesqueléticas son comunes entre los jugadores de voleibol, mientras que las medidas preventivas efectivas siguen siendo escasas. Los estudios epidemiológicos adicionales deben centrarse en otras lesiones específicas además de las lesiones de rodilla y tobillo, y también deben informar su prevalencia y no solo la incidencia. Además, faltan estudios de alta calidad sobre la etiología y la prevención de las lesiones de hombro y deberían ser el foco de futuros estudios.
Palabras clave:
Lesiones y prevención; medicamento; musculoesquelético.
0 Comments