La importancia de saber a lo que te enfrentas

by | Feb 2, 2023 | 0 comments

En el no puede hervir el océano post mencioné que había visto ese concepto en el libro Liderazgo de madera. En realidad, era parte de una sección que se centra en el «cómo» de ganar. El contexto es principalmente de negocios, pero las ideas se traducen fácilmente a los deportes. Desde esa perspectiva, el bit «hirviendo» habló del hecho de que necesitas tener enfoque.

Sin embargo, hay más. Específicamente, se hacen tres preguntas con respecto a ganar.

¿Cuál es la diferencia que abrirá la brecha entre nosotros y nuestros oponentes?

¿Cómo vamos a ser mejores que otros equipos? Esa es básicamente la pregunta aquí. En algunos casos es tan simple como tener atletas más grandes y poderosos. Muchas veces, sin embargo, operamos en un campo de juego relativamente equitativo en este sentido. Siendo ese el caso, si nuestros jugadores son físicamente similares a todos los demás, ¿qué puede darnos la ventaja para tener éxito consistentemente?

¿Qué capacidades debemos tener en su lugar?

Una vez que sabemos dónde podemos obtener una ventaja, se convierte en una cuestión de llegar allí. ¿Cómo lo hacemos y qué necesitamos para hacerlo? ¿Son esas cosas que ya tenemos en su lugar, o tenemos que salir a buscarlas? Si es lo último, ¿cómo lo hacemos?

¿Qué sistemas de gestión se requieren?

El seguimiento del progreso es fundamental. ¿Qué métricas podemos utilizar para medir ese rendimiento? Esto puede parecer una pregunta sencilla, pero no lo es. Hay un montón de estadísticas por ahí. El problema es que no necesariamente miden lo que necesita medirse o capturan lo que queremos capturar. El truco es encontrar los que hacen el mejor trabajo. Entonces la pregunta se convierte en capturar los datos y analizarlos adecuadamente. Por ejemplo, el concepto de “caldero competitivo” es popular en algunos círculos. Como escribió Mike Hebert en pensando en voleibolsin embargo, existen importantes compensaciones involucradas.

¿Qué hay de ponerse al día?

Debo señalar que todo lo anterior se aplica igualmente desde la perspectiva de ponerse al día. Simplemente formulas las preguntas de manera un poco diferente. El enfoque se convierte en uno de estrechar la brecha. Primero, debe saber dónde se encuentra la brecha, luego debe descubrir cómo cerrarla, qué necesita para hacerlo y cómo puede realizar un seguimiento de su progreso hacia ese fin. Estos fueron los puntos focales para nosotros durante mis dos años en Midwestern State. Estábamos en una situación de reconstrucción, por lo que se trataba de volver a competir con los otros equipos en nuestra conferencia.

Saber a lo que te enfrentas

Lo que sustenta todo lo que acabo de exponer es el conocimiento. Si no conoce el panorama competitivo, ¿cómo puede saber lo que se necesita para ganar allí? Este es el problema al que se enfrentan los nuevos entrenadores y los que se trasladan a nuevos puestos. Puedo hablar de esto desde mi propia experiencia.

Cuando comencé a entrenar en Exeter no tenía idea de en qué estaba involucrado. Nunca había entrenado en Inglaterra. No tenía idea de cómo era el nivel competitivo de juego de BUCS (su NCAA). Como resultado, todo lo que realmente podía hacer era adoptar un enfoque de “mejorar” en mi entrenamiento.

Sin embargo, después de la experiencia de ese primer año, estaba en una situación mucho mejor. Había pasado una temporada de liga. Había visto equipos de otras ligas en la Copa Estudiantil. Pude ver la jugada en Final 8s. Todo eso me dio una idea mucho mejor de dónde teníamos que estar para competir con todos menos con los mejores equipos (no podíamos igualarlos en términos de personal). Eso me permitió priorizar mejor las cosas en mi segundo año. ¿El resultado? Las mujeres llegó a las semifinales nacionalesque nunca habían hecho antes.

El punto es saber realmente lo que se necesita para que su equipo gane, especialmente cuando se encuentra en un campo de juego bastante nivelado en términos del elemento físico, necesita conocer el panorama competitivo. Solo entonces puede comenzar a responder las preguntas presentadas anteriormente.

Entonces, si no tiene experiencia en la situación que está entrenando, ¡salga e investigue un poco!

Traducido automáticamente
Publicación Original

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximas Capacitaciones

Curso

Entrenador Provincial 1 de Newcom

La Federación del Voleibol Argentino se complace en presentar el Curso Provincial 1 de Newcom. El mismo se realiza con modalidad online con el objetivo de llegar a todos los interesados e interesadas, sin importar la distancia y contemplando los tiempos disponibles para el cursado.Esta modalidad permite que se cursen las diferentes unidades académicas, en los tiempos disponibles y las veces que lo consideren necesario, debido a que las clases quedan grabadas. Permitiendo que los alumnos desarrollen la capacitación sin inconvenientes.El principal objetivo de esta propuesta es ampliar las bases de personas capacitadas en Newcom, para acompañar el importantísimo crecimiento de la actividad en toda la Argentina y en otros países.El egresado adquirirá los conocimientos necesarios para entrenar equipos de Newcom, ya sea en sus primeros pasos o bien en equipos ya constituidos
Primera Edición
Curso

Técnico de Voleibol Nivel 2 de la Confederación Sudamericana de Voleibol

La Confederación Sudamericana de Voleibol presenta una nueva edición del Curso de Técnico de Voleibol Nivel 2, que profundiza la formación de los entrenadores de Sudamérica, a través de un programa que permitirá a los cursantes conocer las características, la utilización y el entrenamiento de los principales sistemas tácticos. Asimismo se desarrollarán los métodos de planificación, de entrenamiento, la estadística y seguimientos de los equipos de voleibol de las categorías superiores. Al finalizar el curso, el entrenador estará capacitado para conducir y dirigir a equipos juveniles y mayores. El curso abordará los principales sistemas de juego, sus complejos principales, características necesarias para las diferentes funciones, herramientas para su evaluación y desarrollo táctico al igual que su planificación y preparación físicaEl alumno aprobado accederá a un Certificado Habilitante de Entrenador de Voleibol Nivel 2, válido para todo Sudamérica.Para poder realizar el curso se deberá haber aprobado el Curso de Técnico de Voleibol Nivel Inicial de la Confederación Sudamericana de Voleibol, presentada en G-SE. En caso de no haberlo realizado se obtendrá certificación de actualización y perfeccionamiento
23 Revisiones
5,00
Curso

La Enseñanza del Mini-Voleibol desde la Neurociencia y la Neuroeducación

La FeVA presenta la primera edición de un curso novedoso y muy demandado por entrenadores, estudiantes y docentes en Educación Física que buscan una mejor enseñanza del mini-voleibol. Para ello los docentes se apoyan en el estudio de las neurociencias, el cual nos ha permitido comprender mejor los procesos de aprendizaje, invisibles todos, pero determinantes. Durante casi dos meses el programa buscará dotar al alumno de conocimientos y herramientas que fundamenten y mejoren su actividad de enseñanza/aprendizaje, en este caso desde el punto de vista del mini-voleibol, pero con relación a todo el proceso de aprendizaje, el cual no está limitado a una sola etapa de la vida.
Primera Edición