Abstracto
Contexto::
El advenimiento de la vigilancia de lesiones deportivas basada en la web a través de programas como el sistema de información en línea de informes de escuelas secundarias y el Programa de vigilancia de lesiones de la Asociación Nacional de Atletismo Colegiado ha ayudado en la adquisición de datos de lesiones de voleibol de niñas y mujeres.
Objetivo::
Describir la epidemiología de las lesiones sufridas en voleibol femenino de escuela secundaria en los años académicos 2005-2006 a 2013-2014 y voleibol femenino universitario en los años académicos 2004-2005 a 2013-2014 utilizando la vigilancia de lesiones deportivas basada en la web.
Diseño::
Estudio de epidemiología descriptiva.
Configuración::
Vigilancia de lesiones en línea de equipos de voleibol de niñas de secundaria (promedio anual = 100) y universitarios femeninos (promedio anual = 50).
Pacientes u otros participantes:
Jugadoras de voleibol femenino y femenino que participaron en prácticas y competencias durante los años académicos 2005-2006 a 2013-2014 en la escuela secundaria y los años académicos 2004-2005 a 2013-2014 en la universidad.
Las principales medidas)::
Los entrenadores atléticos recolectaron datos de lesiones y exposición con pérdida de tiempo (≥24 horas). Se calcularon las tasas de lesiones por 1000 atletas expuestos (AE), los índices de tasas de lesiones (IRR) con intervalos de confianza (IC) del 95 % y las proporciones de lesiones por sitio del cuerpo y diagnóstico.
Resultados::
El sistema High School Reporting Information Online documentó 1634 lesiones con pérdida de tiempo durante 1 471 872 AE; el Programa de Vigilancia de Lesiones de la Asociación Nacional de Atletismo Colegiado documentó 2149 lesiones con pérdida de tiempo durante 563 845 AE. La tasa de lesiones fue mayor en la universidad que en la escuela secundaria (3,81/1000 frente a 1,11/1000 EA; TIR = 3,43; IC del 95 % = 3,22, 3,66), y mayor en las escuelas secundarias con ≤1000 estudiantes que en aquellas con >1000 estudiantes (TIR = 1,35; IC del 95 % = 1,23, 1,49). Las tasas de lesiones no variaron según la división colegiada. La tasa de lesiones fue más alta durante las competencias que en las prácticas para la escuela secundaria (IRR = 1,23; IC del 95 % = 1,12, 1,36), pero no para la universidad (IRR = 1,01; IC del 95 % = 0,92, 1,10). Los esguinces de tobillo eran comunes tanto en la escuela secundaria como en la universidad. Sin embargo, los liberos tenían una alta incidencia de conmociones cerebrales.
Conclusiones::
Las tasas de lesiones fueron más altas entre los jugadores universitarios que entre los jugadores de secundaria. Sin embargo, las tasas de lesiones diferían según el tipo de evento en la escuela secundaria, a diferencia de la universidad. Los patrones de lesiones por conmoción cerebral entre los liberos variaron de los de otras posiciones. Estos hallazgos resaltan la necesidad de intervenciones de prevención de lesiones específicas para el entorno y la posición.
Palabras clave:
atletismo; competencia; hembras
0 Comments