La progresión defensiva

by | Nov 19, 2022 | 0 comments

Hay un artículo en el blog de JVA titulado Las cuatro reglas de la defensa. Honestamente, ese título me parece un poco engañoso, pero la pieza proporciona una progresión para pensar en la defensa. Citar:

Las cuatro reglas de la defensa son:

  1. Defiende el paso elevado.
  2. Defiende el balón libre.
  3. Defiende el vertedero de setter.
  4. Defiende el ataque.

Tenga en cuenta que estar preparado para defender el balón libre está fuera de la secuencia que normalmente esperaría, ya que ocurre con mayor frecuencia en un tercer contacto. Sin embargo, siempre existe la posibilidad de que suceda antes. Más concretamente, el autor argumenta que si el otro equipo patea el primer balón, tenemos que cambiar inmediatamente de esperar un ataque a esperar un balón libre.

Así que terminamos con una progresión como esta:

Un buen comienzo, pero…

Esta es una muy buena manera de pensar sobre el proceso de pensamiento que deben tener los defensores. El desafío viene con respecto al posicionamiento de nuestros jugadores. Nuestra posición base generalmente se ocupa del problema de la primera bola, siempre que los jugadores presten atención.

Es un poco más complicado cuando se trata de la segunda bola, especialmente cuando se enfrenta a una ofensiva rápida. Aquí hay un par de consideraciones potencialmente clave.

¿Pones un bloqueo contra el ataque del colocador o lo dejas en manos de los defensores de la zona de defensa?

¿Los defensores de la parte trasera priorizan el posicionamiento para el lanzamiento del colocador o para un tercer ataque de contacto (por ejemplo, un ataque rápido)?

Es probable que la velocidad del juego a tu nivel sea un factor importante en el pensamiento aquí. Si no te enfrentas a muchos ataques rápidos, entonces probablemente no necesites posicionar tu defensa para ellos. Si lo hace, sin embargo, es un factor.

En última instancia, queremos preparar nuestra defensa para lo que es más probable que suceda. Para ello, debemos tener en cuenta el objetivo final. Eso es para ganar el rally (no simplemente para no perderlo). Necesitamos a nuestros defensores en posiciones que nos brinden las mejores oportunidades para lograrlo.

Sobre este tema, también puede encontrar Violaciones comunes de los principios defensivos una lectura útil.

Traducido automáticamente
Publicación Original

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximas Capacitaciones

Curso

Entrenador Provincial 1 de Newcom

La Federación del Voleibol Argentino se complace en presentar el Curso Provincial 1 de Newcom. El mismo se realiza con modalidad online con el objetivo de llegar a todos los interesados e interesadas, sin importar la distancia y contemplando los tiempos disponibles para el cursado.Esta modalidad permite que se cursen las diferentes unidades académicas, en los tiempos disponibles y las veces que lo consideren necesario, debido a que las clases quedan grabadas. Permitiendo que los alumnos desarrollen la capacitación sin inconvenientes.El principal objetivo de esta propuesta es ampliar las bases de personas capacitadas en Newcom, para acompañar el importantísimo crecimiento de la actividad en toda la Argentina y en otros países.El egresado adquirirá los conocimientos necesarios para entrenar equipos de Newcom, ya sea en sus primeros pasos o bien en equipos ya constituidos
Primera Edición
Curso

Técnico de Voleibol Nivel 2 de la Confederación Sudamericana de Voleibol

La Confederación Sudamericana de Voleibol presenta una nueva edición del Curso de Técnico de Voleibol Nivel 2, que profundiza la formación de los entrenadores de Sudamérica, a través de un programa que permitirá a los cursantes conocer las características, la utilización y el entrenamiento de los principales sistemas tácticos. Asimismo se desarrollarán los métodos de planificación, de entrenamiento, la estadística y seguimientos de los equipos de voleibol de las categorías superiores. Al finalizar el curso, el entrenador estará capacitado para conducir y dirigir a equipos juveniles y mayores. El curso abordará los principales sistemas de juego, sus complejos principales, características necesarias para las diferentes funciones, herramientas para su evaluación y desarrollo táctico al igual que su planificación y preparación físicaEl alumno aprobado accederá a un Certificado Habilitante de Entrenador de Voleibol Nivel 2, válido para todo Sudamérica.Para poder realizar el curso se deberá haber aprobado el Curso de Técnico de Voleibol Nivel Inicial de la Confederación Sudamericana de Voleibol, presentada en G-SE. En caso de no haberlo realizado se obtendrá certificación de actualización y perfeccionamiento
23 Revisiones
5,00
Curso

La Enseñanza del Mini-Voleibol desde la Neurociencia y la Neuroeducación

La FeVA presenta la primera edición de un curso novedoso y muy demandado por entrenadores, estudiantes y docentes en Educación Física que buscan una mejor enseñanza del mini-voleibol. Para ello los docentes se apoyan en el estudio de las neurociencias, el cual nos ha permitido comprender mejor los procesos de aprendizaje, invisibles todos, pero determinantes. Durante casi dos meses el programa buscará dotar al alumno de conocimientos y herramientas que fundamenten y mejoren su actividad de enseñanza/aprendizaje, en este caso desde el punto de vista del mini-voleibol, pero con relación a todo el proceso de aprendizaje, el cual no está limitado a una sola etapa de la vida.
Primera Edición