Abstracto
El torque máximo de rodilla (PT) está asociado con el rendimiento de salto en jugadores de voleibol. No está claro si los desequilibrios de la fuerza muscular de la articulación de la rodilla pueden influir en el rendimiento del salto. El propósito del estudio fue analizar la asociación entre el PT y los desequilibrios musculares de la rodilla con el rendimiento del salto en jugadoras profesionales de voleibol. Once jugadores de élite de voleibol masculino (90,3 ± 9,7 kg de masa corporal y 1,94 ± 0,06 m de altura) fueron evaluados en un dinamómetro isocinético a velocidades de 60, 180 y 300 grados/s. Los desequilibrios de fuerza muscular se obtuvieron mediante el cálculo del déficit contralateral entre miembros y la relación convencional (isquiotibiales/cuádriceps). El salto con contramovimiento (CMJ) se realizó en una plataforma de fuerza para calcular la potencia mecánica y la altura. Se encontró asociación entre el PT extensor de la rodilla a 180 grados/s con la potencia del CMJ (r = 0,610, pag = 0,046). La relación convencional a 300 grados/s mostró una asociación negativa con CMJ (r = -0.656, pag = 0,029). La relación óptima entre el PT extensores de rodilla en relación al PT flexores está asociada con la mayor potencia mecánica en CMJ. El déficit contralateral no parece estar asociado con el rendimiento del CMJ. Teniendo en cuenta que el PT extensor de la rodilla está asociado con la potencia del CMJ, nuestros hallazgos sugieren que el entrenamiento basado en la fuerza en atletas de voleibol no debe omitir la relación muscular convencional.
Palabras clave:
Poder muscular; asimetría contralateral; equilibrio muscular; dinamómetro de fuerza muscular; salto vertical.
0 Comments