Lesiones sin pérdida de tiempo y con pérdida de tiempo en atletas de voleibol femenino de escuela secundaria: un informe del Programa de vigilancia de la red nacional de tratamiento, lesiones y resultados atléticos

by | Mar 18, 2023 | 0 comments

Abstracto

Contexto:

El voleibol es un deporte popular con riesgo de lesiones en todo el cuerpo. Se necesita información sobre las lesiones sin pérdida de tiempo (NTL) y con pérdida de tiempo (TL) para informar las tendencias de lesiones estacionales que pueden conducir a estrategias adecuadas de prevención y manejo. Este estudio proporciona un análisis descriptivo de las lesiones de voleibol entre atletas de secundaria.

Diseño del estudio:

Estudio de epidemiología descriptiva.

Métodos:

Se recopilaron datos de 72 escuelas secundarias, que representan 135 temporadas de equipos de datos del Programa Nacional de Vigilancia de la Red de Tratamiento, Lesiones y Resultados Atléticos (años académicos 2014-2015 a 2018-2019). Se informaron los recuentos de lesiones, las tasas de lesiones (IR) por 1000 atletas expuestos (AE) y las tasas de incidencia (IRR) con intervalos de confianza (IC) del 95 %.

Resultados:

En total, se registraron 529 lesiones sobre 193 858 EA para voleibol femenino, lo que produjo una RI de 2,73/1000 EA (IC del 95 % = 2,50-2,96). El IR general fue más alto durante la pretemporada en comparación con la temporada regular (IRR = 1,31, IC del 95 % = 1,09-1,59). Los RI generales fueron más altos en la competencia (RI: 3,56, IC del 95 % = 3,07 a 4,05) en comparación con la práctica (RI: 2,38, IC del 95 % = 2,12 a 2,64; TIR = 1,49, IC del 95 % = 1,25 a 1,79). Las ubicaciones corporales comunes lesionadas fueron tobillo (n = 141, 26,7 %; NTL: n = 56, 21,7 %; TL: n = 85, 31,7 %), rodilla (n = 61, 11,5 %; NTL: n = 33, 12,8 % , TL: n = 28, 10,5 %), mano/muñeca (n = 59, 11,2 %; NTL: n = 32, 12,4 %, TL: n = 27, 10,1 %) y cabeza/cara (n = 62, 11,7 %; NTL: n = 14, 5,4 %; LT: n = 47, 17,5 %).

Conclusiones:

Los IR de voleibol fueron más altos en la pretemporada y durante la competencia. La mayoría de las lesiones afectaron a las extremidades inferiores, lo que es notable considerando la alta carga de las extremidades superiores en el voleibol. Es posible que sea necesario considerar estrategias para reducir las lesiones antes del comienzo de la temporada deportiva formal para ayudar a reducir la incidencia de lesiones de pretemporada.

Palabras clave:

epidemiología; femenino; vigilancia de lesiones.

Traducido automáticamente
Publicación Original

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximas Capacitaciones

Curso

Especialista en Preparación Física de Voleibol - Opción a Práctica Presencial

Pablo Añón, PF. del Club Ciudad Voley, ex PF. de la Selección Mayor Femenina de Voleibol de Argentina (Las Panteras), y entrenador deportivo de gran formación académica y recorrido profesional, crea este curso que busca capacitar con las mejores herramientas a preparadores físicos y entrenadores en las competencias necesarias para desempeñarse con deportistas de todas las divisiones. El Preparador Físico en Voley es una figura clave en el entrenamiento deportivo, en tanto que debe dirigir el desarrollo de las capacidades condicionales de los jugadores, dentro de un esquema integrado al entrenamiento y contemplando la prevención de lesiones.Por ello, frente a una demanda cada vez mayor de profesionalización de quienes llevan, o desean llevar adelante esta tarea, es que a través de G-SE, Pablo Añon, desarrolla este programa que contendrá una sólida base científica acompañada de la experiencia en el más alto rendimiento deportivo. El curso constará de encuentros en vivo, conferencias grabadas, evaluaciones, foros y mesa de ayuda permanente. Los alumnos aprobados tendrán la posibilidad de coordinar una práctica con el docente, de una semana.
22 Revisiones
4,77
Curso

Entrenador Nacional de Beach Volley

La propuesta organizada conjuntamente entre FeVA y G-SE, acercará los primeros lineamientos a tener en cuenta para la inserción de nuevos entrenadores en la especialidad del Voley de Playa. Sabemos que en la actualidad la capacitación y especialización en materia deportiva ha tomado un gran auge y eso no es un detalle menor para el crecimiento de nuestro voley de playa en la región.Las características principales que tendrá la presente capacitación serán: Enfoque en el nivel básico de aprendizaje, orientado a la enseñanza de las técnicas como saque, recepción, colocación, ataque, bloqueo, defensa, la adaptación al medio, psicología del jugador, y algunos conceptos claves para el desarrollo de ciertas capacidades físicas de acuerdo a las primeras fases sensibles del deportista. También se incluyen aspectos reglamentarios generales.
78 Revisiones
4,86
Curso

Curso Oficial de Preparación Física en Vóleibol - FeVA

Con el objetivo de afianzar la profesionalización de todos los entrenadores, preparadores físicos y miembros de los equipos de vóleibol, la Federación del Vóleibol Argentino y GSE proponen un curso que brinda contenidos teóricos y prácticos que te certificarán en la preparación física del vóleibol para deportistas de todos los niveles evolutivos y de experiencia.El mismo será dictado por el Lic. Alejandro Bertorello, quien se desmpeñó como Preparador Físico de la Selección Nacional Argentina en el equipo de Javier Weber y en el de Julio Velasco. Además, actualmente es el responsable de la preparación del Barcelona Vóleibol Femenino de España y de gran cantidad de jugadores de voleibol en forma individualEl curso está destinado a todos aquellos entrenadores jóvenes de Argentina y Latinoamérica que se estén desempeñando o quieren hacerlo con recursos actualizados. También para aquellos entrenadores con experiencia que no cuenten dentro de su equipo de trabajo con preparadores físicos y deban realizar ellos mismos la preparación física; e incluso para estudiantes o profesores de educación física que estén empezando a desempeñarse como preparadores físicos en este deporte.
80 Revisiones
4,89