Los ejercicios a ciegas no ayudan al tiempo de reacción

by | Ene 8, 2023 | 0 comments

Yo vi un video publicado por Art of Coaching afirmando mostrar una actividad para ayudar a los jugadores a trabajar en los tiempos de reacción. Es posible que lo hayas visto, o algo parecido, antes. Así es como funciona.

Un jugador está de espaldas al entrenador. El entrenador les dice “Vamos”. Esa es la señal del jugador para dar la vuelta, tiempo durante el cual el entrenador les lanza una pelota. El objetivo es que el jugador atrape la pelota. Más tarde, los entrenadores cambian los lanzamientos a pelotas golpeadas y la recepción a una excavación.

¿Cuánto valor crees que le doy a este tipo de ejercicio?

Si adivinaste poco o nada, tendrías razón.

En primer lugar, dos cuestiones inmediatas. Una es que atrapar no es parte del voleibol en absoluto, entonces, ¿por qué trabajaríamos en eso? La otra es que el entrenador solo tiene un jugador a la vez trabajando, lo que está lejos de ser ideal en términos de uso inteligente del tiempo.

Este ejercicio tiene mucho en común con la cortina de la ducha y los de espaldas de los que hablo. aquí – otros tipos de taladros ciegos. Con eso quiero decir que elimina las señales visuales que los jugadores necesitan aprender a captar para leer y anticipar (desafortunadamente, incluso los jugadores de alto nivel parecen creo que son útiles).

Al mismo tiempo, no presenta nada para desarrollar la capacidad física para moverse de manera más explosiva. Como mencioné en esta publicaciónesas son las dos formas principales de mejorar las reacciones.

Básicamente, estos son ejercicios de «encontrar la pelota». El voleibol no cuenta con este tipo de actividad. Lo más parecido es que los bloqueadores tengan que retomar la excavación a medida que bajan de su salto y hacen la transición para atacar o colocar. Si desea entrenar a los jugadores para encontrar la pelota, póngalos en esas situaciones de transición de bloqueo. De esa manera, trabajarán para recoger la pelota en el contexto adecuado. También estarán trabajando en buenas (con suerte) transiciones, por lo que podrá realizar múltiples tareas. Además, tendrás varios jugadores trabajando al mismo tiempo, lo que significa un entrenamiento más eficiente.

Ahora, si está trabajando con niños pequeños, este podría ser un tipo de ejercicio que vale la pena como parte de un programa general de alfabetización física. Sin embargo, si no es así, es muy probable que sea una pérdida de tiempo. Mejor trabajar en desarrollar las habilidades de lectura de los jugadores.

Traducido automáticamente
Publicación Original

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximas Capacitaciones

Curso

Entrenador Provincial 1 de Newcom

La Federación del Voleibol Argentino se complace en presentar el Curso Provincial 1 de Newcom. El mismo se realiza con modalidad online con el objetivo de llegar a todos los interesados e interesadas, sin importar la distancia y contemplando los tiempos disponibles para el cursado.Esta modalidad permite que se cursen las diferentes unidades académicas, en los tiempos disponibles y las veces que lo consideren necesario, debido a que las clases quedan grabadas. Permitiendo que los alumnos desarrollen la capacitación sin inconvenientes.El principal objetivo de esta propuesta es ampliar las bases de personas capacitadas en Newcom, para acompañar el importantísimo crecimiento de la actividad en toda la Argentina y en otros países.El egresado adquirirá los conocimientos necesarios para entrenar equipos de Newcom, ya sea en sus primeros pasos o bien en equipos ya constituidos
Primera Edición
Curso

Técnico de Voleibol Nivel 2 de la Confederación Sudamericana de Voleibol

La Confederación Sudamericana de Voleibol presenta una nueva edición del Curso de Técnico de Voleibol Nivel 2, que profundiza la formación de los entrenadores de Sudamérica, a través de un programa que permitirá a los cursantes conocer las características, la utilización y el entrenamiento de los principales sistemas tácticos. Asimismo se desarrollarán los métodos de planificación, de entrenamiento, la estadística y seguimientos de los equipos de voleibol de las categorías superiores. Al finalizar el curso, el entrenador estará capacitado para conducir y dirigir a equipos juveniles y mayores. El curso abordará los principales sistemas de juego, sus complejos principales, características necesarias para las diferentes funciones, herramientas para su evaluación y desarrollo táctico al igual que su planificación y preparación físicaEl alumno aprobado accederá a un Certificado Habilitante de Entrenador de Voleibol Nivel 2, válido para todo Sudamérica.Para poder realizar el curso se deberá haber aprobado el Curso de Técnico de Voleibol Nivel Inicial de la Confederación Sudamericana de Voleibol, presentada en G-SE. En caso de no haberlo realizado se obtendrá certificación de actualización y perfeccionamiento
23 Revisiones
5,00
Curso

La Enseñanza del Mini-Voleibol desde la Neurociencia y la Neuroeducación

La FeVA presenta la primera edición de un curso novedoso y muy demandado por entrenadores, estudiantes y docentes en Educación Física que buscan una mejor enseñanza del mini-voleibol. Para ello los docentes se apoyan en el estudio de las neurociencias, el cual nos ha permitido comprender mejor los procesos de aprendizaje, invisibles todos, pero determinantes. Durante casi dos meses el programa buscará dotar al alumno de conocimientos y herramientas que fundamenten y mejoren su actividad de enseñanza/aprendizaje, en este caso desde el punto de vista del mini-voleibol, pero con relación a todo el proceso de aprendizaje, el cual no está limitado a una sola etapa de la vida.
Primera Edición