Manual Minivoleibol

by | Nov 10, 2022 | 0 comments

Actualización 2022

Nuestro “MINIVOLEIBOL, orientaciones para la iniciación”, como construcción colectiva pretende proponer lineamientos generales para dar los primeros pasos en el desarrollo del voleibol a lo largo y a lo ancho de nuestro país, a partir del aporte de cada uno de los entrenadores, profesores, estudiantes y amantes de nuestro deporte.

Desde la Secretaria Técnica Nacional de FeVA, en representación de la entidad madre del voleibol en Argentina, pretendemos que este documento sea de apoyo y guía teórica-práctica para todos aquellos que trabajan en la iniciación, pero con la convicción de que el mismo está abierto a los aportes que surgieren a partir de su difusión, pudiendo de esta forma ser mejorado con el paso del tiempo.

Cada uno de los referentes de los distintos lugares del país saben que el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje, dadas las características del voleibol, presenta dificultades por lo que planteamos distintos recursos metodológicos que apuntan fundamentalmente a la garantizar la incorporación y permanencia de los niños/as.

Estas orientaciones tienen el objetivo de MASIFICAR y FEDERALIZAR el voleibol, JERARQUIZANDO EL VALOR DE LA ENSEÑANZA, de esta manera procuramos ampliar la base de la pirámide de desarrollo lo que redundará a futuro en la calidad y cantidad de nuestros jugadores.
La apropiación de conceptos e ideas comunes nos permitirá consolidar el desarrollo que tiene el voleibol en nuestro país pero apuntando a instalar una metodología de trabajo constructiva en la cual el niño es el centro y artífice del aprendizaje a través del JUEGO, respetando las etapas evolutivas, lo que sin lugar a dudas no solo considera la evolución cognitiva sino también motora.

La iniciación temprana, considerando lo apuntado anteriormente, nos permitirá comenzar mucho antes con la captación e incorporar estructuras motrices y elementos propios del voleibol, lo que redundará en el mejoramiento del capital humano con que contaremos.

No pretendemos presentar recetas, solo elementos que orienten la labor cotidiana, planteando orientaciones metodológicas que garanticen la estimulación de la creatividad y el protagonismo del niño/a como eje del proceso de enseñanza y aprendizaje.

Estamos convencidos que más allá de los ajustes que surgieren en ediciones sucesivas, que este es el camino y que nos gustaría seguir contando con el aporte de todo el voleibol argentino.

Por último quiero agradecer a las Federaciones Provinciales, y a todas aquellas personas aportaron para la construcción de este trabajo, tales como: Lorena Zapata, Omar Grasso, Alfredo Santori, Daniel Trotta y Florencia Brusco sin cuya colaboración hubiese sido muy difícil completar esta idea. Y seguramente en la continua actualización y modificación del manual se irán agregando más aún.

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximas Capacitaciones

Curso

Especialista en Preparación Física de Voleibol - Opción a Práctica Presencial

Pablo Añón, PF. del Club Ciudad Voley, ex PF. de la Selección Mayor Femenina de Voleibol de Argentina (Las Panteras), y entrenador deportivo de gran formación académica y recorrido profesional, crea este curso que busca capacitar con las mejores herramientas a preparadores físicos y entrenadores en las competencias necesarias para desempeñarse con deportistas de todas las divisiones. El Preparador Físico en Voley es una figura clave en el entrenamiento deportivo, en tanto que debe dirigir el desarrollo de las capacidades condicionales de los jugadores, dentro de un esquema integrado al entrenamiento y contemplando la prevención de lesiones.Por ello, frente a una demanda cada vez mayor de profesionalización de quienes llevan, o desean llevar adelante esta tarea, es que a través de G-SE, Pablo Añon, desarrolla este programa que contendrá una sólida base científica acompañada de la experiencia en el más alto rendimiento deportivo. El curso constará de encuentros en vivo, conferencias grabadas, evaluaciones, foros y mesa de ayuda permanente. Los alumnos aprobados tendrán la posibilidad de coordinar una práctica con el docente, de una semana.
22 Revisiones
4,77
Curso

Entrenador Nacional de Beach Volley

La propuesta organizada conjuntamente entre FeVA y G-SE, acercará los primeros lineamientos a tener en cuenta para la inserción de nuevos entrenadores en la especialidad del Voley de Playa. Sabemos que en la actualidad la capacitación y especialización en materia deportiva ha tomado un gran auge y eso no es un detalle menor para el crecimiento de nuestro voley de playa en la región.Las características principales que tendrá la presente capacitación serán: Enfoque en el nivel básico de aprendizaje, orientado a la enseñanza de las técnicas como saque, recepción, colocación, ataque, bloqueo, defensa, la adaptación al medio, psicología del jugador, y algunos conceptos claves para el desarrollo de ciertas capacidades físicas de acuerdo a las primeras fases sensibles del deportista. También se incluyen aspectos reglamentarios generales.
78 Revisiones
4,86
Curso

Curso Oficial de Preparación Física en Vóleibol - FeVA

Con el objetivo de afianzar la profesionalización de todos los entrenadores, preparadores físicos y miembros de los equipos de vóleibol, la Federación del Vóleibol Argentino y GSE proponen un curso que brinda contenidos teóricos y prácticos que te certificarán en la preparación física del vóleibol para deportistas de todos los niveles evolutivos y de experiencia.El mismo será dictado por el Lic. Alejandro Bertorello, quien se desmpeñó como Preparador Físico de la Selección Nacional Argentina en el equipo de Javier Weber y en el de Julio Velasco. Además, actualmente es el responsable de la preparación del Barcelona Vóleibol Femenino de España y de gran cantidad de jugadores de voleibol en forma individualEl curso está destinado a todos aquellos entrenadores jóvenes de Argentina y Latinoamérica que se estén desempeñando o quieren hacerlo con recursos actualizados. También para aquellos entrenadores con experiencia que no cuenten dentro de su equipo de trabajo con preparadores físicos y deban realizar ellos mismos la preparación física; e incluso para estudiantes o profesores de educación física que estén empezando a desempeñarse como preparadores físicos en este deporte.
81 Revisiones
4,89