Resumen
Propósito:
El objetivo de este estudio fue identificar las relaciones entre las variables de carga interna y externa medidas continuamente durante la competencia de voleibol.
Métodos:
Un total de 8 atletas de voleibol de élite masculino (Liga A y Liga B de Bélgica) fueron monitoreados durante los partidos de la competencia oficial. En total, 63 mediciones individuales están incluidas en este estudio. Los autores utilizaron datos de frecuencia cardíaca (FC) como carga interna y actividad basada en acelerómetros como carga externa. Los datos se registraron a una frecuencia de muestreo de 1 Hz utilizando tecnología portátil durante la competencia oficial. La carga de trabajo durante el juego continuo y los saltos individuales realizados durante el saque y el remate (seleccionados mediante análisis de video) se estudiaron mediante análisis de correlación y modelos dinámicos de series de tiempo.
Resultados:
Se observaron correlaciones lineales significativas entre la aceleración máxima y la FC máxima de servicios individuales (ρ = 0,62; P = 1,6e-5) y remates (ρ = 0,49; P = 1,2e-3) que se realizaron durante el calentamiento. . Estas mismas acciones realizadas durante el partido no mostraron correlaciones significativas. La correlación entre la FC media y la actividad media durante todo el partido también resultó significativa (ρ = 0,67; P = 2,0e-9). Con respecto a los modelos de series de tiempo, el valor medio de la bondad de ajuste (RT2) entre HR y actividad fue igual a .83 y .67 para las acciones individuales y los partidos completos, respectivamente.
Conclusiones:
Los resultados muestran que existen fuertes relaciones entre la carga interna y externa durante la competencia de voleibol. Los modelos de función de transferencia de segundo orden son capaces de explicar la dinámica principal de HR (carga interna) en respuesta a la actividad basada en acelerómetros (carga externa). Se propone el uso en la práctica del análisis de series de tiempo de la carga de trabajo medida continuamente.
Palabras clave:
datos del acelerómetro; seguimiento de atletas; modelado de frecuencia cardíaca; saltando
0 Comments