Hace un tiempo, Mark de At Home on the Court, escribió un correo sobre el tema de los jugadores de voleibol jóvenes y adultos que compiten juntos en el mismo equipo. Hizo referencia a una cita de Nikolái Karpol, la exentrenadora rusa de mujeres. Karpol estaba firmemente a favor de la integración de la edad como una forma de ayudar a los jugadores más jóvenes a desarrollarse.
En los EE. UU. tiende a haber muy poco cruce entre jugadores jóvenes y adultos. Los niños juegan Juniors y voleibol escolar. La siguiente parada suele ser el voleibol universitario. Es solo después de eso que los vemos competir en equipos de adultos en competencias de adultos.
Hay una restricción de la NCAA sobre la competencia externa que impide que los jugadores universitarios jueguen en torneos para adultos. Sin embargo, no hay nada que impida que los niños de Juniors lo hagan. De hecho, una vez tuve un equipo de 18 años que jugó en un torneo de adultos que tuvo lugar antes de que comenzara la temporada de Juniors. Fue una experiencia reveladora para ellos. No podían creer que un montón de «ancianas» pudieran vencerlos a pesar de ser claramente inferiores físicamente. 🙂
Jugar contra equipos de adultos es sin duda una experiencia de aprendizaje. Sin embargo, no va tan lejos como lo que estaban hablando Mark y Karpol. Significaban tener jugadores jóvenes y adultos juntos en el mismo equipo. De hecho, vi una mezcla de eso cuando entrenaba en Inglaterra. Algunos equipos que juegan en el liga nacional y en el Liga Regional del Suroeste tenía plantillas totalmente compuestas por jugadores de edad Juniors. Al mismo tiempo, sin embargo, había equipos de adultos que incluían jugadores de Juniors.
Subiendo los niveles de juego, en Alemania vi a un jugador de secundaria en el SC Potsdam equipo cuando estaba en mi período de entrenador visitante de 10 días allí. El equipo que ganó la élite sueca en el lado femenino la temporada que entrené allí (Engelholm) presentó a un jugador que solo tenía 15/16.
Ciertamente, vemos adolescentes en equipos profesionales en otros deportes. El fútbol es un ejemplo obvio. Soy partidario de la Revolución de Nueva Inglaterra. Diego Fagundez comenzó a jugar en su primer equipo cuando tenía 15 años. El famoso Wayne Rooney de Inglaterra comenzó con el Everton en la Premier League, una de las mejores ligas del mundo, cuando solo tenía 15 o 16 años.
Por supuesto, el fútbol es un deporte donde la madurez física es un problema menor que en otros deportes. En los deportes más físicos (piense en el fútbol), particularmente en el lado de los hombres cuando el desarrollo físico generalmente se completa más tarde, es más difícil fomentar la integración de jóvenes y adultos. Sin embargo, en el lado de las mujeres, la maduración física ocurre antes, con mayor frecuencia cuando una niña todavía está en el grupo de edad Juniors. Desde esa perspectiva, no hay nada que impida que un niño juegue con adultos.
Considera esto. Uno de los mejores jugadores en la historia del voleibol, Karch Kiraly, es bien conocido por haber pasado años jugando con su padre en eventos de dobles de playa en el sur de California, eventos para adultos. ¡Parecía funcionar bastante bien para él!
Así que la pregunta es, ¿por qué no mezclamos más edades?
le pregunté a uno Mago de entrenamiento de voleibol con coaching internacional experimentan sus pensamientos. Si bien definitivamente vieron el valor, la preocupación expresada fue si, desde la perspectiva del desarrollo infantil, desea que los jugadores jóvenes estén expuestos a las acciones y conversaciones más maduras de los compañeros de equipo mayores, ya sean jóvenes mayores o adultos reales. Entiendo esa opinión, pero no estoy seguro de que sea un problema tan grande.
Sin embargo, me gustaría escuchar lo que otros piensan sobre el tema.
En lugares como los EE. UU., donde los jugadores jóvenes rara vez juegan con adultos, y a menudo ni siquiera con jóvenes mayores, ¿tiene sentido que intentemos fomentar una mayor integración?
En lugares donde hay mucha más integración de edades, ¿debería haber una movida por menos?
Si es así, ¿por qué? ¿Si no, porque no?
0 Comments