Pensando en mi uso de las estadísticas

by | Jun 15, 2023 | 0 comments

Cuando entrenaba en Inglaterra, encontré un hilo en un foro que preguntaba a los miembros qué estadísticas encontraban más útiles en su entrenamiento. Me hizo pensar en mi propio uso de las estadísticas en ese momento.

Yo he hablado en publicaciones anteriores sobre lo que estaba disponible para mí cuando entrenaba a nivel universitario en los Estados Unidos. También he discutido el tipo de cosas que usé a veces cuando entrenaba en Inglaterra. Los entrenadores universitarios de voleibol en los Estados Unidos usan estadísticas todo el tiempo. Durante los partidos, obtienen copias impresas después de cada juego de material estándar. Muchos también siguen sirviendo y pasando puntos, ya veces también otras cosas. Definitivamente puedo entrar en los números a veces. Me gusta mirar las cosas desde diferentes ángulos y perspectivas (ver esto globo de boston artículo para una discusión de estadísticas avanzadas en la NBA).

En Inglaterra no me llegaban estadísticas oficiales durante los partidos. Cualquier cosa a la que tuviera acceso necesariamente significaba que yo o mi asistente teníamos que registrarlos. Me di cuenta de que me costaba mucho hacerlo porque dividía demasiado mi enfoque. Hice algunas estadísticas durante el entrenamiento, principalmente en el área de recepción de servicios. La conclusión terminó siendo que no usé mucho las estadísticas.

En realidad, no me encontré extrañándolos tanto. De acuerdo, las estadísticas son muy buenas para darte una visión objetiva de las cosas. Suponiendo que tenga suficientes repeticiones para tener un conjunto significativo de números, por supuesto. Ese bit tiende a ser un problema. Hay una tendencia entre al menos algunos entrenadores (y jugadores) a sacar conclusiones precipitadas basadas en una muestra limitada. Esta es una muy mala idea. Las estadísticas son buenas para ver patrones amplios, no para hacer un análisis rápido.

De hecho, creo que no tener todas las estadísticas que solía haberme ayudado a ser un mejor entrenador en esos días. Debido a que no tenía la muleta de los números, me vi obligado a prestar mucha más atención a los patrones de juego. ¿Estaba mi OH jugando como lo hacía cuando atacaba con éxito? ¿O su lenguaje corporal me decía que este no sería su mejor partido de bateo? ¿Estaba mi líbero yendo a por la pelota con un propósito como lo hizo cuando pasaba el servicio mejor? ¿O estaba siendo más pasiva como lo hizo cuando pasó mal?

Básicamente, lo que sucedía entonces es que no solo miraba los resultados, sino también la causalidad. Si solo estuviera mirando las estadísticas, todo lo que vería son los resultados. Hay muchas cosas que influyen en aquellas que están fuera del control de un jugador. Es un tipo de enfoque de proceso versus resultado, que es algo que siempre he tenido hasta cierto punto, pero que realmente se reafirmó durante mi tiempo en Inglaterra.

Habiendo dicho todo eso, pensé que sería mejor para el voleibol en Inglaterra si hubiera estadísticas consistentes disponibles de competiciones como BUCS. Habrían proporcionado la base para contar mejores historias de voleibol para expandir la exposición del deporte.

Traducido automáticamente
Publicación Original

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximas Capacitaciones

Curso

Curso de Estadísticas en Vóley Aplicadas Para Todos Los Niveles

Cristian Ventura, entrenador de Nivel Internacional 2 y con más de 30 años de experiencia en campo de juego, presenta esta capacitación de corta duración y alto impacto, en la cual podremos abordar uno de los temas considerados como parte del "ABC" del vóleibol y fundamental a la hora de desarrollar un equipo, cuantificando los resultados, por encima del simple marcador.Sin duda alguna en el vóliebol moderno existe una herramienta fundamental para la evaluación constante y permanente de los jugadores y equipos, que la consideramos de vital importancia para el desarrollo de los entrenamientos, manejo de partidos y planificación de futuros juegos tanto de manera individual con cada uno de los jugadores como así también para el equipo entero, y son LAS ESTADÍSTICAS.Atendiendo a las necesidades de todos los niveles de equipos, categorías y competencias que existen, este curso les dará muchas herramientas para poder trabajar con estos seguimientos estadísticos sin importar cuánta experiencia tengan, porque lo hacemos desde el punto cero y entregamos los programas para que puedan trabajar con sus equipos libremente.Incrementar el rendimiento de cada jugador, en un deporte tan dinámico como el Vóleibol, es imposible sin un seguimiento estadístico del mismo. Con ello podemos ver cómo los jugadores "invisibles" son los que nos marcan un resultado en la cancha y cómo el mismo sistema, nos permite optimizarlos y llevar a nuestro equipo a la mejor versión colectiva.
13 Revisiones
4,92
Curso

Curso Oficial de Preparación Física en Vóleibol - FeVA

Con el objetivo de afianzar la profesionalización de todos los entrenadores, preparadores físicos y miembros de los equipos de vóleibol, la Federación del Vóleibol Argentino y G-SE, proponen un curso que brinda contenidos teóricos y prácticos que te certificarán en la preparación física del vóleibol para deportistas de todos los niveles evolutivos y de experiencia.El mismo será dictado por el Lic. Alejandro Bertorello, quien se desempeñó como Preparador Físico de la Selección Nacional Argentina en el equipo de Javier Weber y en el de Julio Velasco. Además, actualmente es el responsable de la preparación del Barcelona Vóleibol Femenino de España y de gran cantidad de jugadores de voleibol en forma individualEl curso está destinado a todos aquellos entrenadores jóvenes de Argentina y Latinoamérica que se estén desempeñando o quieren hacerlo con recursos actualizados. También para aquellos entrenadores con experiencia que no cuenten dentro de su equipo de trabajo con preparadores físicos y deban realizar ellos mismos la preparación física; e incluso para estudiantes o profesores de educación física que estén empezando a desempeñarse como preparadores físicos en este deporte.
87 Revisiones
4,90
Curso

Curso en Propuestas Metodológicas para la Enseñanza del Voleibol

La Confederación Sudamericana de Voleibol vuelve a presentar una nueva capacitación destinada a la enseñanza del mini voleibol y el voleibol formal. En este caso el tema a desarrollar es "Metodologías de los diferentes fundamentos del juego".El presente curso será sin costo para alumnos de los países miembros de la CSV, buscando en forma conjunta la CSV y G-SE, que llegue en forma masiva a todo el ámbito de la Confederación Sudamericana y otros países de habla hispana, en su búsqueda de promover una mayor profesionalización de los profesionales del voleibol y de promover el deporte
Primera Edición