Por qué es tan importante la buena técnica de servicio y recepción

by | Jul 18, 2023 | 0 comments

Considere las implicaciones de un servicio de voleibol que se le acerca a más de 65 km/h (40 mph).

mientras estaba en equipo femenino de la USC En la práctica de 2013, trabajaron en servicios duros. Su objetivo era alcanzar esa velocidad, si no más. Sí, realmente tenían una pistola de radar a la medida. 🙂

Considere qué tan rápido pasa un servicio a ese ritmo de la mano del servidor al pasador. Como referencia, 40 mph son casi 59 pies por segundo, o un poco menos de 18 metros por segundo. Eso no está muy lejos de la longitud de la cancha de voleibol. Así los transeúntes tienen menos de un segundo para reaccionar y ponerse a sí mismos y a su plataforma en la posición correcta. Muchos de los servicios que vi fueron en realidad más rápidos que 40 mph (principalmente de los servidores de salto, tanto flotantes como con efecto). Incluso los servicios más débiles estaban bien entrados en los 30. Por supuesto, los servidores de salto de los mejores hombres alcanzan velocidades de nivel pico, o más altas.

La pelota solo necesita cubrir unos 50 pies (14 metros o más) para llegar al pasador desde el contacto del servicio. Eso no es muy lejos y un buen servicio tiene tanto el ritmo para llevar la pelota allí rápidamente como el movimiento para forzar a los pasadores a cambiar de posición. Por eso la enseñanza buena posición inicial y preparación, movimiento eficiente y mecánica de plataforma sólida es muy importante para un buen servicio, recibir un pase, sin mencionar el correcto comunicación transeúnte.

Traducido automáticamente
Publicación Original

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximas Capacitaciones

Curso

Curso en Preparación Física de Pre-Temporada en Voleibol - FeVA

La Federación del Voleibol Argentino convoca al ex preparador físico de la selección mayor, el Lic. Alejandro Bertorello, para que desarrolle el presente curso, con el objetivo de brindar actualizaciones presentes en la bibliografía y experiencias profesionales para planificar la preparación física en la pretemporada con recursos teóricos y prácticos para equipos de vóley de todas las categorías y de todos los niveles de rendimiento. ¿Por qué la pretemporada?Porque es “el momento” más importante de la preparación física dentro de toda la planificación anual. Es el período por excelencia para crear las bases físicas necesarias para el trabajo de todo el calendario anual. Por esta razón, debe ser planificada día a día, semana a semana y mes a mes en forma simple, práctica, divertida, segura, efectiva y con mucha retroalimentación entre los deportistas y el cuerpo técnico. ¿A quién está destinado?A todos los profesionales responsables de la conducción técnica de equipos de vóley (entrenadoras, entrenadores, profesoras, profesores, preparadores físicos y estudiantes avanzados de estas carreras y afines) de todos los niveles (categorías de base y mayores, amateur, semi profesional y profesional)¿Qué vas a obtener en este curso?Herramientas simples y efectivas que te van a permitir planificar paso a paso los contenidos esenciales para sacar el máximo provecho a este período tan importante de entrenamiento, optimizando la puesta a punto para el inicio de los torneos y estableciendo las bases físicas para el resto del año.
50 Revisiones
4,92
Curso

Enfoque Multidisciplinario en el Entrenamiento y la Conducción en Newcom

La Federación del Voleibol Argentino se complace en presentar el Curso sobre APORTE MULTIDICIPLINARIO SOBRE EL ENTRENAMIENTO Y LA CONDUCCIÓN EN EL NEWCOM. El mismo se realiza con modalidad online con el objetivo de llegar a todos los interesados e interesadas, sin importar la distancia y contemplando los tiempos disponibles para el cursado.Esta modalidad permite que se cursen las diferentes unidades académicas, en los tiempos disponibles y las veces que lo consideren necesario, debido a que las clases quedan grabadas. Permitiendo que los alumnos desarrollen la capacitación sin inconvenientes.El principal objetivo de esta propuesta es ampliar los conocimientos de personas ya capacitadas en Newcom, para acompañar el importantísimo crecimiento de la actividad en todo Sudamérica.El egresado adquirirá los conocimientos necesarios para entrenar equipos de Newcom, ya sea en sus primeros pasos o bien en equipos ya constituidos
Primera Edición
Curso

Técnico de Voleibol Nivel 3 de la Confederación Sudamericana de Voleibol

La Confederación Sudamericana de Voleibol presenta la segunda edición del Curso de Técnico de Voleibol Nivel 3, que profundiza la formación de los entrenadores de Sudamérica, a través de un programa que permitirá a los cursantes conocer las características, la utilización y el entrenamiento de los principales sistemas tácticos. Asimismo se desarrollarán los métodos de planificación, de entrenamiento, la estadística y seguimientos de los equipos de voleibol de las categorías superiores. Al finalizar el curso, el entrenador estará capacitado para conducir y dirigir a equipos de mayores en ambas ramas.El curso profundizará los principales temas relacionados con el entrenamiento de equipos de primer nivel.Para poder realizar el presente curso, se deberá tener aprobado alguna de las siguientes capacitaciones:Título de Entrenador Nivel Dos de la Confederación Sudamericana de VoleibolCurso de Nivel Dos de la FIVBMáximo nivel otorgado por cada Federación Nacional a la que pertenezca
12 Revisiones
4,92