Abstracto
Los objetivos de este estudio piloto fueron investigar cómo una nueva medición cinemática del plano sagital, el ángulo de contacto de la extremidad inferior (LECA), se relaciona con la dinámica de aterrizaje de atletas masculinos de voleibol de élite con y sin tendinopatía rotuliana. El LECA se definió como el ángulo entre el suelo y la línea que conecta el centro de presión con el marcador L5S1. 18 atletas (9 con tendinopatía rotuliana y 9 con tendones asintomáticos) completaron saltos con puntas simulados mientras estaban instrumentados para análisis cinético y cinemático utilizando una plataforma de fuerza y un sistema de análisis de movimiento 3D. El grupo con tendinopatía rotuliana demostró una LECA significativamente más aguda en comparación con el grupo asintomático (65,3°±2,2° frente a 69,1°±4,5°) y fue la única variable cinemática o cinética medida para discriminar entre los 2 grupos. La LECA demostró además una menor variabilidad entre las pruebas que la cinemática de la cadera, la rodilla y el tobillo en el plano sagital. Además, la alta correlación del LECA, y no de las articulaciones individuales, con el impulso de frenado asegura su valor predictivo para la dinámica de aterrizaje (r = – 0.890). El LECA tiene el potencial de ser una herramienta valiosa para ayudar a evaluar a los atletas de salto tanto en la detección de la prevención de lesiones como en una variable que, si se modifica, podría ayudar a alterar el comportamiento desadaptativo observado en los atletas sintomáticos.
0 Comments