Abstracto
En una tarea de servicio-recepción grupal, ¿cómo se hace efectivo el servicio-recepción? Abordamos «quién» recibe/pasa el balón, qué variables relacionadas con la tarea predicen la selección del modo de acción y si el modo de acción seleccionado se asoció con la eficacia de la recepción. En 182 recepciones de servicio, rastreamos la pelota y las cabezas de los receptores con dos cámaras de video para generar reconstrucciones de coordenadas mundiales en 3D. Definimos las áreas de recepción de los receptores en base a los diagramas de Voronoi (VD). Nuestros análisis de los datos mostraron que este enfoque fue preciso al describir «quién» recibe el servicio en el 95,05 % de las veces. Para predecir la selección del modo de acción, utilizamos variables relacionadas con: la cinemática del servicio, el movimiento del receptor y el posicionamiento en la cancha, la relación entre el receptor y su compañero más cercano, y las interacciones entre receptor-pelota y receptor-objetivo. Las velocidades iniciales más altas del servicio, junto con una altura máxima más alta, así como distancias longitudinales más pequeñas entre el receptor y el objetivo, aumentaron las posibilidades de usar el pase por encima de la cabeza. Por el contrario, la disminución de la alineación del receptor con el balón y el objetivo aumentó las posibilidades de utilizar el pase lateral por debajo. Finalmente, el uso del pase lateral por debajo se asoció con recepciones de menor calidad. Se discute la relevancia de la variabilidad del comportamiento para el entrenamiento de la recepción del servicio.
Palabras clave:
Toma de decisiones; pericia; acción interceptiva; aprobar; Deportes de equipo.
0 Comments