Abstracto
Objetivo:
En voleibol, los equipos ganan la mayoría de los puntos a través de ataques (remates), y por lo tanto, la efectividad del ataque (AE) es uno de los predictores más importantes de la victoria. Tradicionalmente, se ha pensado que mayores alturas de salto vertical (VJH) y mayores velocidades de pico (SS) aumentan la AE; sin embargo, la investigación relevante es limitada. El objetivo de los autores fue evaluar la relación de VJH y SS con AE, así como identificar posibles asociaciones de factores demográficos y antropométricos, incluidas las lesiones comunes del voleibol, con VJH, SS y AE.
Métodos:
Se incluyeron en el estudio un total de 22 jugadores masculinos de voleibol de 2 equipos de la primera división del campeonato chipriota. VJH se midió con la prueba de salto y alcance, SS se probó con un radar de velocidad deportivo y AE se calculó a partir de informes de rendimiento de 4 partidos entre los 2 equipos.
Resultados:
Los resultados estadísticamente significativos incluyeron correlaciones positivas entre VJH y SS, porcentaje de masa magra y SS, porcentaje corporal-óseo y SS, frecuencia de práctica de voleibol y SS, y frecuencia de entrenamiento de fuerza y SS. Se encontró que AE aumenta con la edad, mientras que SS a más de 90 km·h-1 pareció tener un efecto negativo sobre la EA. La historia de dolor en el hombro dominante y en los tobillos/rodillas se asoció con SS más bajo y VJH más alto, respectivamente.
Conclusiones:
Según los hallazgos y la literatura existente, se recomienda a los jugadores y entrenadores de voleibol que se centren en la maximización del VJH y la optimización de la técnica de ataque; se proporcionan recomendaciones para mejorar el éxito de los ataques.
Palabras clave:
éxito del ataque; factores demográficos; velocidad de punta; salto vertical.
0 Comments