Pregunta de filosofía: puntuar la recepción del saque

by | Abr 1, 2023 | 0 comments

Una de las cosas que comencé a hacer mientras entrenaba en Svedala (en Suecia) fue incorporar juegos más competitivos entre servidores y pasadores. Hablé de eso en este entrada de registroBásicamente, pongo a los tres pasadores primarios (Libero más los dos OH) recibiendo contra el resto del equipo. Cada servidor obtiene 2 servicios. El objetivo de los pasadores era promediar un calificación de aprobación de 2.0.

Por ejemplo, digamos que tengo 7 servidores. Con 2 bolas cada uno, eso es un total de 14 servicios. Para promediar un 2.0, los transeúntes deben acumular un total de 28 puntos de pase según la calificación de cada pase.

Jugamos el juego probablemente media docena de veces la primera semana que lo usé y los pasadores ganaron todos menos uno. Eso me pareció inusual dado que en la temporada nuestro promedio de pases está por debajo de 2.0 y nuestro equipo es uno de los mejores de la liga en servicio.

Pensando en eso, me di cuenta de lo que estaba pasando. En mi puntuación conté un servicio fallido como un pase de 3. Sin embargo, al determinar las estadísticas del partido, no se cuentan los servicios fallados.

¿Deberíamos contar los servicios fallados para las calificaciones de pase?

Eso me llevó a preguntarme un par de cosas.

Primero, si los servicios fallados contaran como 3 puntos, ¿cuál sería el equivalente de una calificación de pase promedio de 2.0? No quiero que los servicios fallados no cuenten porque quiero que el juego se aplique también a los servidores. Si simplemente pueden regresar y dejar que se rompa sin consecuencias, no ayudará a su desarrollo.

En segundo lugar, si incluimos los servicios fallados en la calificación de pases de nuestro equipo para los partidos, ¿cuál sería nuestra calificación objetivo? Muchos equipos dicen 2.0 en la escala de 3 puntos cuando excluyen los servicios fallados.

Ese segundo punto me tiene realmente preguntándome. Una de las cosas de las que hablo con mis equipos es configurar la recepción del servicio no solo para poner a nuestros mejores pasadores en su lugar para tomar la primera pelota, sino también para presionar al servidor contrario. Dales un aspecto diferente. Haz que apunten a un área pequeña de la cancha si están apuntando a un pasador específico. Dar la apariencia de que algo está abierto o no abierto. Ese tipo de cosas. Los servicios fallados realmente deberían tenerse en cuenta al observar la efectividad de la recepción del servicio desde esa perspectiva.

Algo para contemplar, lo que hago aquí.

Traducido automáticamente
Publicación Original

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximas Capacitaciones

Curso

Entrenador Provincial 1 de Newcom

La Federación del Voleibol Argentino se complace en presentar el Curso Provincial 1 de Newcom. El mismo se realiza con modalidad online con el objetivo de llegar a todos los interesados e interesadas, sin importar la distancia y contemplando los tiempos disponibles para el cursado.Esta modalidad permite que se cursen las diferentes unidades académicas, en los tiempos disponibles y las veces que lo consideren necesario, debido a que las clases quedan grabadas. Permitiendo que los alumnos desarrollen la capacitación sin inconvenientes.El principal objetivo de esta propuesta es ampliar las bases de personas capacitadas en Newcom, para acompañar el importantísimo crecimiento de la actividad en toda la Argentina y en otros países.El egresado adquirirá los conocimientos necesarios para entrenar equipos de Newcom, ya sea en sus primeros pasos o bien en equipos ya constituidos
Primera Edición
Curso

Técnico de Voleibol Nivel 2 de la Confederación Sudamericana de Voleibol

La Confederación Sudamericana de Voleibol presenta una nueva edición del Curso de Técnico de Voleibol Nivel 2, que profundiza la formación de los entrenadores de Sudamérica, a través de un programa que permitirá a los cursantes conocer las características, la utilización y el entrenamiento de los principales sistemas tácticos. Asimismo se desarrollarán los métodos de planificación, de entrenamiento, la estadística y seguimientos de los equipos de voleibol de las categorías superiores. Al finalizar el curso, el entrenador estará capacitado para conducir y dirigir a equipos juveniles y mayores. El curso abordará los principales sistemas de juego, sus complejos principales, características necesarias para las diferentes funciones, herramientas para su evaluación y desarrollo táctico al igual que su planificación y preparación físicaEl alumno aprobado accederá a un Certificado Habilitante de Entrenador de Voleibol Nivel 2, válido para todo Sudamérica.Para poder realizar el curso se deberá haber aprobado el Curso de Técnico de Voleibol Nivel Inicial de la Confederación Sudamericana de Voleibol, presentada en G-SE. En caso de no haberlo realizado se obtendrá certificación de actualización y perfeccionamiento
23 Revisiones
5,00
Curso

La Enseñanza del Mini-Voleibol desde la Neurociencia y la Neuroeducación

La FeVA presenta la primera edición de un curso novedoso y muy demandado por entrenadores, estudiantes y docentes en Educación Física que buscan una mejor enseñanza del mini-voleibol. Para ello los docentes se apoyan en el estudio de las neurociencias, el cual nos ha permitido comprender mejor los procesos de aprendizaje, invisibles todos, pero determinantes. Durante casi dos meses el programa buscará dotar al alumno de conocimientos y herramientas que fundamenten y mejoren su actividad de enseñanza/aprendizaje, en este caso desde el punto de vista del mini-voleibol, pero con relación a todo el proceso de aprendizaje, el cual no está limitado a una sola etapa de la vida.
Primera Edición