Principios para el éxito desde la primera línea

by | Jun 5, 2023 | 0 comments

Después de escribir la publicación sobre las características de un buen capitán de equipo, recordé algo que vale la pena sobre el tema del liderazgo. Se aplica por igual a capitanes y entrenadores, así que pensé en compartirlo aquí.

Una de las grandes obras cinematográficas de los últimos años es la serie de HBO Banda de hermanos. Si no has visto esta historia de la Segunda Guerra Mundial y puedes lidiar con un poco de metraje gráfico orientado a la guerra, te recomiendo encarecidamente que veas la serie. Se basa en un libro del mismo nombre que documenta la historia de una unidad real de paracaidistas de EE. UU., Easy Company, 506th Parachute Infantry Regiment, desde su entrenamiento inicial hasta el final de la guerra. La serie incluye imágenes de entrevistas de los miembros sobrevivientes de Easy Company y, en general, brinda la perspectiva de un buen soldado.

Uno de los oficiales de Easy Company es Dick Winters, quien termina la guerra como comandante. Es autor de su propio libro titulado Más allá de Band of Brothers: Las memorias de guerra del comandante Dick Winters. En él, no solo cuenta la historia desde su propia perspectiva, que es un poco diferente (aunque no tan dramáticamente, sino más bien una cuestión de perspectiva), sino que también comparte varias de sus ideas sobre el liderazgo. Al final del libro hay una página titulada Liderazgo a punta de bayoneta. Allí, Winters comparte sus principios para los líderes. Creo que vale la pena revisarlos para los entrenadores de voleibol y son algo que puede ayudar en el desarrollo de buenos capitanes de equipo.

Diez principios para el éxito
  1. Esforzarse por ser un líder de carácter, competencia y coraje.
  2. Liderar desde el frente. Di: «¡Sígueme!» y luego liderar el camino.
  3. Manténgase en la mejor forma física: la resistencia física es la raíz de la fortaleza mental.
  4. Desarrolla tu equipo. Si conoce a su gente, es justo al establecer metas y expectativas realistas y predica con el ejemplo, desarrollará el trabajo en equipo.
  5. Delegue responsabilidades a sus subordinados y déjelos hacer su trabajo. No puedes hacer un buen trabajo si no tienes la oportunidad de usar tu imaginación y creatividad.
  6. Anticípese a los problemas y prepárese para superar los obstáculos. No espere hasta llegar a la cima de la cresta y luego tome una decisión.
  7. Permanece humilde. No se preocupe por quién recibe el crédito. Nunca dejes que el poder o la autoridad se te suban a la cabeza.
  8. Tómese un momento de autorreflexión. Mírate en el espejo todas las noches y pregúntate si hiciste lo mejor que pudiste.
  9. La verdadera satisfacción proviene de hacer el trabajo. La clave para un líder exitoso es ganarse el respeto, no por el rango o la posición, sino porque eres un líder de carácter.
  10. ¡Cuelga duro! – Nunca te rindas.
Traducido automáticamente
Publicación Original

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximas Capacitaciones

Curso

Curso en Preparación Física de Pre-Temporada en Voleibol - FeVA

La Federación del Voleibol Argentino convoca al ex preparador físico de la selección mayor, el Lic. Alejandro Bertorello, para que desarrolle el presente curso, con el objetivo de brindar actualizaciones presentes en la bibliografía y experiencias profesionales para planificar la preparación física en la pretemporada con recursos teóricos y prácticos para equipos de vóley de todas las categorías y de todos los niveles de rendimiento. ¿Por qué la pretemporada?Porque es “el momento” más importante de la preparación física dentro de toda la planificación anual. Es el período por excelencia para crear las bases físicas necesarias para el trabajo de todo el calendario anual. Por esta razón, debe ser planificada día a día, semana a semana y mes a mes en forma simple, práctica, divertida, segura, efectiva y con mucha retroalimentación entre los deportistas y el cuerpo técnico. ¿A quién está destinado?A todos los profesionales responsables de la conducción técnica de equipos de vóley (entrenadoras, entrenadores, profesoras, profesores, preparadores físicos y estudiantes avanzados de estas carreras y afines) de todos los niveles (categorías de base y mayores, amateur, semi profesional y profesional)¿Qué vas a obtener en este curso?Herramientas simples y efectivas que te van a permitir planificar paso a paso los contenidos esenciales para sacar el máximo provecho a este período tan importante de entrenamiento, optimizando la puesta a punto para el inicio de los torneos y estableciendo las bases físicas para el resto del año.
50 Revisiones
4,92
Curso

Enfoque Multidisciplinario en el Entrenamiento y la Conducción en Newcom

La Federación del Voleibol Argentino se complace en presentar el Curso sobre APORTE MULTIDICIPLINARIO SOBRE EL ENTRENAMIENTO Y LA CONDUCCIÓN EN EL NEWCOM. El mismo se realiza con modalidad online con el objetivo de llegar a todos los interesados e interesadas, sin importar la distancia y contemplando los tiempos disponibles para el cursado.Esta modalidad permite que se cursen las diferentes unidades académicas, en los tiempos disponibles y las veces que lo consideren necesario, debido a que las clases quedan grabadas. Permitiendo que los alumnos desarrollen la capacitación sin inconvenientes.El principal objetivo de esta propuesta es ampliar los conocimientos de personas ya capacitadas en Newcom, para acompañar el importantísimo crecimiento de la actividad en todo Sudamérica.El egresado adquirirá los conocimientos necesarios para entrenar equipos de Newcom, ya sea en sus primeros pasos o bien en equipos ya constituidos
Primera Edición
Curso

Técnico de Voleibol Nivel 3 de la Confederación Sudamericana de Voleibol

La Confederación Sudamericana de Voleibol presenta la segunda edición del Curso de Técnico de Voleibol Nivel 3, que profundiza la formación de los entrenadores de Sudamérica, a través de un programa que permitirá a los cursantes conocer las características, la utilización y el entrenamiento de los principales sistemas tácticos. Asimismo se desarrollarán los métodos de planificación, de entrenamiento, la estadística y seguimientos de los equipos de voleibol de las categorías superiores. Al finalizar el curso, el entrenador estará capacitado para conducir y dirigir a equipos de mayores en ambas ramas.El curso profundizará los principales temas relacionados con el entrenamiento de equipos de primer nivel.Para poder realizar el presente curso, se deberá tener aprobado alguna de las siguientes capacitaciones:Título de Entrenador Nivel Dos de la Confederación Sudamericana de VoleibolCurso de Nivel Dos de la FIVBMáximo nivel otorgado por cada Federación Nacional a la que pertenezca
12 Revisiones
4,92