Abstracto
Introducción:
En los deportes de equipo actuales (incluido el voleibol), los jugadores deben jugar numerosos partidos competitivos sin tiempo para recuperarse. El voleibol se puede definir como un ejercicio de duración moderada que incluye episodios repetidos de actividad de alta intensidad intercalados con períodos breves de recuperación activa o descanso pasivo de baja a moderada. Un partido se caracteriza por actividades explosivas repetidas, tales como: saltos, barajes y cambios rápidos de dirección.
Adquisición de pruebas:
Para garantizar una adecuada recuperación tras los partidos es necesario conocer el tipo de fatiga inducida y si es posible sus mecanismos subyacentes. Las estrategias de recuperación se utilizan comúnmente en voleibol a pesar de la limitada confirmación científica que respalda su efectividad para facilitar una recuperación óptima.
Síntesis de evidencia:
Es particularmente importante optimizar la recuperación porque los jugadores pasan una proporción mucho mayor de su tiempo recuperándose que entrenando.
Conclusiones:
Por lo tanto, el objetivo principal de esta breve reseña es facilitar información útil para la aplicación práctica, basada en la evidencia científica y el conocimiento aplicado específicamente en voleibol.
0 Comments