Reflexiones sobre las estructuras del voleibol juvenil

by | Ene 2, 2023 | 0 comments

hay un artículo del mundo del fútbol en el sitio web Changing the Game Project enumerado como publicado originalmente en 2013 que creo que es muy relevante para el voleibol de hoy. El foco principal es la dificultad de identificación del talento en edades tempranas. Más allá de eso, sin embargo, también da una mirada crítica a las estructuras de desarrollo de la juventud.

Recopilación de talentos vs desarrollo de talentos

Uno de los grandes problemas con las estructuras deportivas juveniles, incluido el voleibol, es centrarse demasiado en el presente y no lo suficiente en el futuro.

Los clubes juntan a los jugadores en función de las percepciones de la capacidad actual. Esto está bien para los niños mayores, en particular para aquellos que ya han pasado por la pubertad y sus principales etapas de crecimiento. Sin embargo, a edades más jóvenes, lo que generalmente sucede es que los niños que están más adelantados en su madurez física tienden a terminar en los mejores equipos en un grupo de edad determinado. Luego, generalmente se asignan a mejores entrenadores, lo que crea un patrón.

Mira esto esta investigación publicado por la NCAA. Muestra cómo el mes de nacimiento se relaciona con la participación a nivel universitario. En resumen, los niños nacidos más cerca del inicio del calendario juvenil anual de su deporte (p. ej., septiembre para el voleibol juvenil en EE. UU.) están mejor representados que los nacidos más tarde en el ciclo. Esto significa que los efectos del enfoque actual en el talento en los primeros niveles de la juventud persisten en la universidad y más allá.

Como resultado de este desequilibrio, hay esfuerzos para agrupar a los atletas por edad biológica en lugar de cronológica. A veces se denomina bio-banda. Aquí está un articulo corto eso habla un poco de eso. Esta es todavía una idea relativamente nueva, sin embargo.

Recomendaciones

El artículo ofrece hasta seis recomendaciones para mejorar el desarrollo de los jóvenes. Aquí está mi interpretación basada en el voleibol de cada uno.

  1. Centrarse en el desarrollo técnico: Consiga tantos jugadores jóvenes (por ejemplo, 12U) en el gimnasio (o en la arena) como pueda y enséñeles habilidades de voleibol. Esto se relaciona con un comentario de mi entrevista con el difunto Carl McGown para Voleibol Coaching Wizards. Con respecto a los desafíos de la proyección de talento, Carl dijo que básicamente solo tenemos que llevar a tantos niños al gimnasio como podamos y ver cómo se desarrollan.
  2. Más entrenamiento para jugadores técnicamente más débiles: Observe qué niños tienen dificultades con sus habilidades y luego présteles más atención para ayudarlos a ponerse al día. Tenga en cuenta que es probable que diferentes niños tengan dificultades en diferentes áreas. La idea general es expandir el grupo de jugadores talentosos, no solo hacer progresar a los que ya están allí.
  3. Sin campeonatos: Hasta los 12 años, los niños no deberían jugar para ganar. Deberían estar jugando por diversión y para poder mejorar.
  4. Juega juegos pequeños: No fuerce a los cuerpos pequeños a jugar en canchas de tamaño completo (y con redes de altura completa y/o pelotas de peso completo). Reduzca las dimensiones de la cancha a algo más apropiado. Además, reduzca el número de jugadores para que tengan más contacto con el balón y un juego tácticamente más simple.
  5. Educar a los entrenadores: Capacite a nuestros entrenadores juveniles para que se centren en el desarrollo en lugar de ganar. Además, infórmeles sobre los mejores métodos de enseñanza y capacitación disponibles.
  6. Educar a los padres: Enseñar a los padres a apoyar los aspectos de diversión y aprendizaje de la participación deportiva de sus hijos y a no centrarse en las victorias y derrotas.

En una publicación anteriorCompartí algunas otras ideas relacionadas en las que también vale la pena pensar.

educando a los padres

Quiero volver a visitar lo de los padres aquí.

cuando estaba en el Convención AVCA 2019 Asistí a una sesión de entrenadores internacionales dirigida por Doug Beal. El desarrollo de la juventud fue una característica de parte de la discusión. En un momento le pregunté a Doug, que solía correr Voleibol de EE. UU., cuando esa organización se alejaría del 6v6 para el grupo de edad de 12 años. Gente como John Kessel (desde que se retiró de USAV) ​​tiene una larga historia de defensa del juego en espacios reducidos en ese grupo de edad, entonces, ¿por qué no cambiar? Después de todo, las personas en gran parte del resto del mundo tienen estructuras de lados pequeños, a menudo llamadas Mini-Volley.

La respuesta de Doug, respaldada por un representante canadiense, es que los padres no ven nada más que 6 contra 6 como “voleibol real”. El temor era que si USAV se dirigía hacia una estructura pequeña para las edades más jóvenes, perderían la membresía a otras organizaciones (UCA, prisión).

Primero, odio la toma de decisiones basada en el miedo. Tiende a no conducir al crecimiento y desarrollo. En cambio, obtienes estancamiento y eventual decadencia.

En segundo lugar, haga un buen trabajo educando a los padres (y a los clubes, si es necesario) sobre el valor de jugar con equipos pequeños. Hágales ver que será más divertido para sus hijos y que les ayudará a mejorar más rápido. ¡Probablemente será mucho más interesante para ellos verlo también!

Pensando en una mejor estructura

Una de las cosas que parece estar recibiendo más y más atención son los efectos negativos de los equipos de «viaje» en los deportes juveniles. El Atlántico publicado un artículo sobre el tema con respecto a las disparidades de ingresos y cómo se relaciona con las tasas generales de participación.

Incluso dejando de lado las tasas de participación, uno puede preguntarse legítimamente si hay algún valor real en un grupo de jugadores de 12 años (o menos) que viajan por todo el país para competir. Me parece que se les puede dar todo lo que necesitan en una estructura más regional, o incluso local.

Esto es algo sobre lo que escribí en una publicación anterior sobre cómo podría crear una progresión con niveles 2v2, 3v3 y 4v4. Podrían ahorrar mucho dinero y tiempo de viaje.

¿Cuáles son tus pensamientos? Siéntase libre de compartirlos en la sección de comentarios a continuación.

Traducido automáticamente
Publicación Original

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximas Capacitaciones

Curso

Entrenador Provincial 1 de Newcom

La Federación del Voleibol Argentino se complace en presentar el Curso Provincial 1 de Newcom. El mismo se realiza con modalidad online con el objetivo de llegar a todos los interesados e interesadas, sin importar la distancia y contemplando los tiempos disponibles para el cursado.Esta modalidad permite que se cursen las diferentes unidades académicas, en los tiempos disponibles y las veces que lo consideren necesario, debido a que las clases quedan grabadas. Permitiendo que los alumnos desarrollen la capacitación sin inconvenientes.El principal objetivo de esta propuesta es ampliar las bases de personas capacitadas en Newcom, para acompañar el importantísimo crecimiento de la actividad en toda la Argentina y en otros países.El egresado adquirirá los conocimientos necesarios para entrenar equipos de Newcom, ya sea en sus primeros pasos o bien en equipos ya constituidos
Primera Edición
Curso

Técnico de Voleibol Nivel 2 de la Confederación Sudamericana de Voleibol

La Confederación Sudamericana de Voleibol presenta una nueva edición del Curso de Técnico de Voleibol Nivel 2, que profundiza la formación de los entrenadores de Sudamérica, a través de un programa que permitirá a los cursantes conocer las características, la utilización y el entrenamiento de los principales sistemas tácticos. Asimismo se desarrollarán los métodos de planificación, de entrenamiento, la estadística y seguimientos de los equipos de voleibol de las categorías superiores. Al finalizar el curso, el entrenador estará capacitado para conducir y dirigir a equipos juveniles y mayores. El curso abordará los principales sistemas de juego, sus complejos principales, características necesarias para las diferentes funciones, herramientas para su evaluación y desarrollo táctico al igual que su planificación y preparación físicaEl alumno aprobado accederá a un Certificado Habilitante de Entrenador de Voleibol Nivel 2, válido para todo Sudamérica.Para poder realizar el curso se deberá haber aprobado el Curso de Técnico de Voleibol Nivel Inicial de la Confederación Sudamericana de Voleibol, presentada en G-SE. En caso de no haberlo realizado se obtendrá certificación de actualización y perfeccionamiento
23 Revisiones
5,00
Curso

La Enseñanza del Mini-Voleibol desde la Neurociencia y la Neuroeducación

La FeVA presenta la primera edición de un curso novedoso y muy demandado por entrenadores, estudiantes y docentes en Educación Física que buscan una mejor enseñanza del mini-voleibol. Para ello los docentes se apoyan en el estudio de las neurociencias, el cual nos ha permitido comprender mejor los procesos de aprendizaje, invisibles todos, pero determinantes. Durante casi dos meses el programa buscará dotar al alumno de conocimientos y herramientas que fundamenten y mejoren su actividad de enseñanza/aprendizaje, en este caso desde el punto de vista del mini-voleibol, pero con relación a todo el proceso de aprendizaje, el cual no está limitado a una sola etapa de la vida.
Primera Edición