Registro de entrenamiento – 9 de octubre de 2014

by | May 25, 2023 | 0 comments

Esta es una entrada en mi registro de entrenamiento de voleibol para 2014-15.

De vuelta al gran gimnasio. Siendo esta la marca de 2 semanas desde el momento en que un jugador nos dijo que saldría para el equipo en dos semanas, existía la posibilidad de tener un 16 en la mezcla. Sin contacto ya que, sin embargo, no apostaba por ello. Resultó que ella apareció, aunque también tuve un jugador enfermo.

De preocupación más inmediata eran los próximos partidos. Todos los indicios apuntan a que jugaremos nuestro primer partido de la BUCS el miércoles, con un partido de preparación de la liga South West antes del domingo. Desafortunadamente, un par de los probables titulares para el miércoles (M2 y L/O2) no pueden llegar al partido del domingo. Además, uno de mis tres candidatos a colocador titular no está disponible para el miércoles por razones académicas. Eso significa que necesito concentrarme en los otros dos acomodadores a corto plazo, dejándome usar al que faltará como libero para el partido del domingo.

Encabezando mi lista de tareas pendientes de entrenamiento estaba Corre y sirve, que quería hacer la semana pasada, solo buenos servicios, nada más en esta etapa. Como de costumbre, servir y servir recibir para aprovechar el mayor espacio serían las características principales. Hice este el primer ejercicio después del calentamiento. Les tomó tal vez 10 veces a todos lograr sus servicios. No es horrible, pero podría haber sido mejor.

De ahí los muevo a jugadores ganadores y, finalmente, a los 4 del ganador con colocadores fijos (el colocador del equipo ganador va/permanece del lado del ganador) en la forma de mis dos posibles titulares para la próxima semana. Eso luego progresó a 6 contra 6 en la forma de 2 en 2 juego para trabajar en la ofensiva de recepción de servicio, con juego regular durante los últimos 10 minutos (después de hacer un recorrido rápido de rotación de recepción de servicio para mostrarles las diferentes opciones para mezclar las cosas).

Observaciones: A) debería haber hecho el recorrido de recepción del servicio desde el principio. B) Espero que la baja intensidad no sea el patrón de entrenamiento de los jueves. C) Necesito encontrar algunas formas de motivar/animar a los jugadores del lado B a hablar, ya que a veces estaban prácticamente en silencio.

Esperamos que el partido SW del domingo sirva para comenzar a unir las cosas y brindar más enfoque a través de la lente de la competencia externa.

Por cierto, el jugador de prueba era decente, pero no alguien que pudiera desafiar al grupo inicial. Como resultado, le dije que simplemente no teníamos espacio para otro jugador (15 ya lo está presionando). Ella no estaba muy complacida por eso.

Traducido automáticamente
Publicación Original

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximas Capacitaciones

Curso

Entrenador Provincial 1 de Newcom

La Federación del Voleibol Argentino se complace en presentar el Curso Provincial 1 de Newcom. El mismo se realiza con modalidad online con el objetivo de llegar a todos los interesados e interesadas, sin importar la distancia y contemplando los tiempos disponibles para el cursado.Esta modalidad permite que se cursen las diferentes unidades académicas, en los tiempos disponibles y las veces que lo consideren necesario, debido a que las clases quedan grabadas. Permitiendo que los alumnos desarrollen la capacitación sin inconvenientes.El principal objetivo de esta propuesta es ampliar las bases de personas capacitadas en Newcom, para acompañar el importantísimo crecimiento de la actividad en toda la Argentina y en otros países.El egresado adquirirá los conocimientos necesarios para entrenar equipos de Newcom, ya sea en sus primeros pasos o bien en equipos ya constituidos
Primera Edición
Curso

Técnico de Voleibol Nivel 2 de la Confederación Sudamericana de Voleibol

La Confederación Sudamericana de Voleibol presenta una nueva edición del Curso de Técnico de Voleibol Nivel 2, que profundiza la formación de los entrenadores de Sudamérica, a través de un programa que permitirá a los cursantes conocer las características, la utilización y el entrenamiento de los principales sistemas tácticos. Asimismo se desarrollarán los métodos de planificación, de entrenamiento, la estadística y seguimientos de los equipos de voleibol de las categorías superiores. Al finalizar el curso, el entrenador estará capacitado para conducir y dirigir a equipos juveniles y mayores. El curso abordará los principales sistemas de juego, sus complejos principales, características necesarias para las diferentes funciones, herramientas para su evaluación y desarrollo táctico al igual que su planificación y preparación físicaEl alumno aprobado accederá a un Certificado Habilitante de Entrenador de Voleibol Nivel 2, válido para todo Sudamérica.Para poder realizar el curso se deberá haber aprobado el Curso de Técnico de Voleibol Nivel Inicial de la Confederación Sudamericana de Voleibol, presentada en G-SE. En caso de no haberlo realizado se obtendrá certificación de actualización y perfeccionamiento
23 Revisiones
5,00
Curso

La Enseñanza del Mini-Voleibol desde la Neurociencia y la Neuroeducación

La FeVA presenta la primera edición de un curso novedoso y muy demandado por entrenadores, estudiantes y docentes en Educación Física que buscan una mejor enseñanza del mini-voleibol. Para ello los docentes se apoyan en el estudio de las neurociencias, el cual nos ha permitido comprender mejor los procesos de aprendizaje, invisibles todos, pero determinantes. Durante casi dos meses el programa buscará dotar al alumno de conocimientos y herramientas que fundamenten y mejoren su actividad de enseñanza/aprendizaje, en este caso desde el punto de vista del mini-voleibol, pero con relación a todo el proceso de aprendizaje, el cual no está limitado a una sola etapa de la vida.
Primera Edición