Resumen
Fondo:
El voleibol es un deporte intermitente complejo que se caracteriza por movimientos técnicos cortos y explosivos, muchos de los cuales implican saltos verticales. La evaluación de las variables mecánicas del salto en relación con la prevención de lesiones y la mejora del rendimiento mediante el uso de tecnologías portátiles se está convirtiendo en una nueva herramienta de entrenamiento entre los jugadores profesionales de voleibol.
Métodos:
El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la mecánica del salto vertical antes y después de una carga controlada (volumen e intensidad) de una sesión de entrenamiento de rutina de voleibol entre jugadores profesionales masculinos. Se reclutaron 12 jugadores de voleibol profesional de élite masculinos (23,7±4,9 años, 198,1±6,2 cm, 92,2±10,3 kg) de nivel nacional e internacional pertenecientes al mismo equipo de la primera liga brasileña. El análisis biomecánico del salto con contramovimiento unilateral vertical (CMJ) y las pruebas de CMJ bilateral se realizaron antes y después de una sesión de entrenamiento de rutina de estos jugadores en su cancha de entrenamiento habitual. Se empleó un sensor de orientación inercial colocado en la tercera vértebra lumbar para la recopilación de datos biomecánicos.
Resultados:
En relación con el CMJ unilateral, se observó una disminución del 10 % (P = 0,02) en la fuerza de reacción vertical del suelo después del entrenamiento en comparación con los valores previos al entrenamiento. Sin embargo, no se observaron diferencias significativas en los resultados restantes. En cuanto al CMJ bilateral, no se observaron diferencias significativas en todos los resultados evaluados.
Conclusiones:
Nuestros hallazgos no mostraron evidencia de fatiga después de una sesión de entrenamiento de voleibol regular controlada en la temporada en jugadores profesionales. Además, esta sesión de entrenamiento de voleibol indujo una reducción significativa en la fuerza de reacción vertical del suelo durante el CMJ unilateral en jugadores de voleibol.
0 Comments