Resolución de problemas: hacer que el lado B sea más competitivo

by | May 27, 2023 | 0 comments

La cuestión de cómo aprovechar al máximo los juegos y ejercicios de voleibol que enfrentan a los seis titulares contra los no titulares es algo que todo entrenador enfrenta en algún momento del camino. En algunos casos, puede preguntar razonablemente si desea tener un División equipo A/equipo B, sino que tienen grupos mixtos. Sin embargo, esa es una discusión para una publicación separada.

El enfoque aquí está en situaciones en las que hay una clara caída de nivel entre los de la primera cuerda y los de la segunda cuerda. Esto crea problemas de competitividad en situaciones de juego de entrenamiento y/o una diferenciación en las necesidades de entrenamiento. En este artículo me centro en cómo hacer que los juegos sean más competitivos. En una publicación posterior, veré cómo se pueden diseñar ejercicios para que sean lo más efectivos posible.

Reforzando el lado B

Una forma de hacer que tu segunda fila sea más competitiva es agregar uno o dos jugadores a ese lado de la cancha. Este podría ser un entrenador asistente. En el caso de los equipos femeninos, quizás puedas traer a un jugador del equipo masculino (o viceversa, en algunos casos). Podría ser un jugador externo local de algún tipo.

El problema de estas soluciones es cuando supone dejar al margen a un miembro de la plantilla. Es tanto un problema de desarrollo como una consideración moral importante. Conectar a alguien para hacer los seis necesarios o para jugar una posición vacante es una cosa. Reemplazar a un jugador por alguien fuera de la plantilla porque es más competitivo con el equipo A es otra.

Iniciación de pelota diferenciada

En algunos juegos, la iniciación externa de la pelota es una característica. Ahí es cuando el entrenador envía una pelota que ellos controlan. Estos brindan la oportunidad de cambiar la intensidad de esas bolas para equilibrar la competitividad. Por ejemplo, el equipo A podría recibir un balón atacado mientras que el equipo B recibiría más un down ball o un free ball, dependiendo de la diferencia de nivel. La idea es que el primer balón ponga a los equipos en pie de igualdad en términos del desafío del primer contacto.

Sin embargo, asegúrate de no alterar el punto de enfoque del juego. Tomemos el ejemplo de trabajar en la ofensiva de balón libre. No querrás que un lado obtenga balones gratis y el otro reciba balones atacados. Más bien, lo que puedes hacer es hacer que las bolas libres sean más desafiantes para el lado más fuerte. Haga esto haciéndolos más bajos y más rápidos. Póngalos en lugares donde los jugadores tengan que moverse más. Ubícalos en parece entre los jugadores. Ese tipo de cosas.

Sistemas de puntuación mixtos

Jugar A vs B bajo un conjunto estándar de reglas de puntuación (¡con suerte!) resultará en que el equipo A gane mucho. Eso podría hacer que los miembros del primer equipo se sientan bien (probablemente solo hasta cierto punto). Sin embargo, no va a hacer mucho para la moral de los jugadores del segundo equipo. Desea que la segunda cadena sienta que puede competir. Necesitan tener una oportunidad razonable de ganar para que puedas sacar el máximo provecho de ellos. Para hacerlo, necesitará un sistema de puntuación que nivele el campo de juego.

Por supuesto, una forma de hacer esto es colocar al equipo B una cierta cantidad de puntos. Por ejemplo, podrían comenzar en 7 en un conjunto a 25. Sin embargo, no soy un gran fanático de este tipo de cosas. Al perjudicar la primera cuerda, básicamente estás resaltando cuánto peor percibes que es la segunda cuerda.

Lo que más me gusta es tener diferentes conjuntos de reglas de puntuación. Aquí hay un ejemplo de esto. Tuve un situación donde había un grupo de jugadores adultos experimentados que se enfrentaban a un grupo de jugadores juveniles. Debido a que los niveles de juego estaban tan separados, dije que los jugadores experimentados solo podían anotar un punto en una muerte, mientras que los jugadores inexpertos anotarían normalmente. Fue un juego bastante cerrado.

Puede configurar estos juegos de puntuación mixta como lo haría con un sistema de puntos de bonificación. Esto ofrece la oportunidad de que el equipo A trabaje en necesidades de desarrollo específicas. Mientras tanto, el equipo B trabaja por su cuenta. Por ejemplo, si desea que el equipo A se concentre más en los ataques rápidos, podría obtener una bonificación por una ejecución exitosa, mientras que quizás el equipo B obtenga puntos de bonificación solo por ejecutar los ataques rápidos, incluso si no se registra ninguna muerte. Alternativamente (o adicionalmente), el equipo B podría obtener puntos por mantener al equipo A fuera del sistema con saques desafiantes.

Lavar taladros también ofrecen una oportunidad para sistemas mixtos de puntuación. Un ejemplo simple de esto sería en un juego por lo demás normal requerir que el equipo A gane dos jugadas seguidas para anotar un punto, tal vez con la segunda jugada iniciada por una pelota desafiante del entrenador, como se describe arriba. Alternativamente, las reglas de lavado podrían ajustarse para hacer las cosas más competitivas. por ejemplo, en Bingo-ellos-tan podría exigir que el equipo A gane tres rallies seguidos para obtener el derecho a sacar, pero el equipo B solo tiene que ganar dos rallies.

Piensa en tus prioridades y sé creativo.

La creatividad es algo que deberá emplear para encontrar formas de hacer que sus no titulares sean competitivos con sus titulares en los juegos de entrenamiento. Piense en sus prioridades generales, así como en las prioridades que pueda tener para cada conjunto de jugadores involucrados. Tu segundo equipo probablemente será tu primer equipo algún día, así que no querrás pasar por alto su desarrollo mientras le das a tu primer equipo el tiempo de juego que crees que necesita. No es una cuestión de encontrar nuevos juegos para jugar. Es solo una cuestión de encontrar las formas correctas de jugar los juegos para que todos los jugadores se beneficien al máximo posible.

Traducido automáticamente
Publicación Original

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximas Capacitaciones

Curso

Curso en Preparación Física de Pre-Temporada en Voleibol - FeVA

La Federación del Voleibol Argentino convoca al ex preparador físico de la selección mayor, el Lic. Alejandro Bertorello, para que desarrolle el presente curso, con el objetivo de brindar actualizaciones presentes en la bibliografía y experiencias profesionales para planificar la preparación física en la pretemporada con recursos teóricos y prácticos para equipos de vóley de todas las categorías y de todos los niveles de rendimiento. ¿Por qué la pretemporada?Porque es “el momento” más importante de la preparación física dentro de toda la planificación anual. Es el período por excelencia para crear las bases físicas necesarias para el trabajo de todo el calendario anual. Por esta razón, debe ser planificada día a día, semana a semana y mes a mes en forma simple, práctica, divertida, segura, efectiva y con mucha retroalimentación entre los deportistas y el cuerpo técnico. ¿A quién está destinado?A todos los profesionales responsables de la conducción técnica de equipos de vóley (entrenadoras, entrenadores, profesoras, profesores, preparadores físicos y estudiantes avanzados de estas carreras y afines) de todos los niveles (categorías de base y mayores, amateur, semi profesional y profesional)¿Qué vas a obtener en este curso?Herramientas simples y efectivas que te van a permitir planificar paso a paso los contenidos esenciales para sacar el máximo provecho a este período tan importante de entrenamiento, optimizando la puesta a punto para el inicio de los torneos y estableciendo las bases físicas para el resto del año.
50 Revisiones
4,92
Curso

Enfoque Multidisciplinario en el Entrenamiento y la Conducción en Newcom

La Federación del Voleibol Argentino se complace en presentar el Curso sobre APORTE MULTIDICIPLINARIO SOBRE EL ENTRENAMIENTO Y LA CONDUCCIÓN EN EL NEWCOM. El mismo se realiza con modalidad online con el objetivo de llegar a todos los interesados e interesadas, sin importar la distancia y contemplando los tiempos disponibles para el cursado.Esta modalidad permite que se cursen las diferentes unidades académicas, en los tiempos disponibles y las veces que lo consideren necesario, debido a que las clases quedan grabadas. Permitiendo que los alumnos desarrollen la capacitación sin inconvenientes.El principal objetivo de esta propuesta es ampliar los conocimientos de personas ya capacitadas en Newcom, para acompañar el importantísimo crecimiento de la actividad en todo Sudamérica.El egresado adquirirá los conocimientos necesarios para entrenar equipos de Newcom, ya sea en sus primeros pasos o bien en equipos ya constituidos
Primera Edición
Curso

Técnico de Voleibol Nivel 3 de la Confederación Sudamericana de Voleibol

La Confederación Sudamericana de Voleibol presenta la segunda edición del Curso de Técnico de Voleibol Nivel 3, que profundiza la formación de los entrenadores de Sudamérica, a través de un programa que permitirá a los cursantes conocer las características, la utilización y el entrenamiento de los principales sistemas tácticos. Asimismo se desarrollarán los métodos de planificación, de entrenamiento, la estadística y seguimientos de los equipos de voleibol de las categorías superiores. Al finalizar el curso, el entrenador estará capacitado para conducir y dirigir a equipos de mayores en ambas ramas.El curso profundizará los principales temas relacionados con el entrenamiento de equipos de primer nivel.Para poder realizar el presente curso, se deberá tener aprobado alguna de las siguientes capacitaciones:Título de Entrenador Nivel Dos de la Confederación Sudamericana de VoleibolCurso de Nivel Dos de la FIVBMáximo nivel otorgado por cada Federación Nacional a la que pertenezca
12 Revisiones
4,92