Abstracto
Introducción:
Los programas de prevención de lesiones para atletas todavía están limitados por la falta de comprensión de los factores de riesgo específicos que pueden influir en las lesiones en diferentes deportes. La mayoría de los estudios sobre voleibol no han considerado los patrones de movimiento cuando se mueven en diferentes direcciones o en saltos-aterrizajes planificados y no planificados.
Métodos:
Este estudio investigó la mecánica de todos los planos entre la extremidad delantera y trasera cuando se mueve en direcciones dominantes y no dominantes, tanto para aterrizajes con salto planificados como no planificados en trece jugadoras de voleibol semiprofesionales. Se registraron la cinemática, la cinética y la rigidez de las articulaciones del tobillo, la rodilla y la cadera.
Resultados:
Nuestros resultados mostraron diferencias estadísticamente significativas entre la extremidad anterior y la posterior en los ángulos, momentos y velocidad de flexión de la cadera; en los ángulos de flexión de rodilla, momentos, rigidez, potencia y absorción de energía y en la dorsiflexión de tobillo, potencia y absorción de energía, mostrando una tendencia donde la extremidad delantera tiene mayor riesgo de lesión que la extremidad trasera. Al considerar situaciones planificadas versus no planificadas, hubo diferencias estadísticamente significativas en los ángulos de flexión de la rodilla, los momentos, la potencia y la absorción de energía; y ángulo de contacto de la cadera, velocidad angular de flexión y absorción de energía, con adaptaciones musculoesqueléticas en las situaciones planificadas.
Discusión:
Parece que el papel de la extremidad, ya sea delantera o trasera, es más importante que el dominio de la extremidad cuando se realizan aterrizajes con saltos direccionales, y la extremidad delantera tiene una mayor implicación en posibles lesiones por uso excesivo que la extremidad trasera. Además, los movimientos planificados mostraron una diferencia en la estrategia que indica mayores implicaciones para posibles lesiones por uso excesivo que en las situaciones no planificadas que pueden estar asociadas con un pensamiento más consciente sobre los movimientos.
Conclusión:
Los entrenadores deben considerar el entrenamiento de coordinación unilateral en ambas direcciones de aterrizaje para la extremidad anterior y posterior, y deben adaptar el entrenamiento para replicar el entorno de competencia, utilizando situaciones no planificadas para minimizar las asimetrías y reducir los riesgos de lesiones.
Palabras clave:
salto de aterrizaje; dirección de aterrizaje; Miembro inferior; Técnica; No planificado.
0 Comments