Abstracto
El propósito de este estudio fue examinar las relaciones entre las escalas de evaluación del bienestar psicológico previas al entrenamiento (Cuestionario de Salud General-28-GHQ-28, Inventario de Ansiedad Estatal Competitiva-2-CSAI-2, Prueba de Ansiedad de Competición Deportiva-SCAT, Prueba de Ansiedad Estatal Competitiva-2-CSAI-2, Inventario de Ansiedad Trait-S-STAI-S, Cuestionario de Sueño de Oviedo-OSQ y Características Psicológicas Relacionadas con el Rendimiento Deportivo-PCSP), y concentraciones de hormonas del estrés pre-entrenamiento (cortisol-C, testosterona total-TT, testosterona libre-FT, hormona adrenocorticotrópica -ACTH y ratios testosterona/cortisol-T/C), sobre el rendimiento neuromuscular agudo (ANP) en jugadoras de voleibol. Participaron cuarenta jugadoras de voleibol de élite (27 ± 4 años; 178,3 ± 8,5 cm; 67,9 ± 7,2 kg). Se realizaron correlaciones bivariadas entre evaluaciones psicológicas y niveles hormonales con PAN. Todas las escalas psicológicas presentaron al menos una relación o predicción significativa (p<0,05) de la PAN. Por el contrario, entre las hormonas, la única relación significativa fue entre la relación TT/C y el lanzamiento de balón medicinal por encima de la cabeza (r=0,34; p<0,05). Por lo tanto, nuestros datos muestran que los resultados de las escalas de bienestar psicológico general y específico del deporte antes del entrenamiento están más consistentemente relacionados con el rendimiento en jugadoras de voleibol de élite que las concentraciones de la hormona del estrés antes del entrenamiento.
Palabras clave:
Ansiedad; hormonas; Saltar; Velocidad; Estrés; Vóleibol.
0 Comments