Abstracto
El objetivo del presente estudio fue examinar la distribución del tejido adiposo subcutáneo en jugadoras de voleibol con respecto a (a) variación por sitio anatómico, (b) diferencias entre grupos de edad y posiciones de juego, y (c) características fisiológicas asociadas con el rendimiento. Los participantes eran adolescentes (norte = 89, edad 15,6 ± 0,9 años, media ± desviación estándar) y jugadoras de voleibol adultas (norte = 78, 24,8 ± 5,3 años), quienes realizaron una serie de pruebas antropométricas y de rendimiento que incluyeron el grosor de los pliegues cutáneos en 10 sitios, el salto Abalakov (AJ) y la prueba de prensión manual (HG). El mentón tenía el grosor más pequeño y la cresta ilíaca y el abdomen los más grandes. Las correlaciones más grandes del grosor de los pliegues cutáneos se mostraron con respecto a AJ ad HG. Coeficiente de variaciones en el espesor de los pliegues cutáneos correlacionado con índices de rendimiento de pequeña magnitud. El tríceps y el mentón fueron los predictores más frecuentes de los índices de rendimiento. El sitio anatómico del pliegue cutáneo estaba cerca de los grupos musculares activos relacionados con el rendimiento en HG. En conclusión, los índices de rendimiento como AJ y HG se relacionaron con el grosor de pliegues cutáneos específicos y con la variación del grosor por sitio anatómico (es decir, a menor variación, mejor rendimiento). Teniendo en cuenta la relevancia de los pliegues cutáneos específicos (p. ej., tríceps y mentón) para el rendimiento, se recomendaría su uso adicional con fines de seguimiento del entrenamiento, selección de jugadores de voleibol e identificación de talentos.
Palabras clave:
adiposidad; grupo de edad; antropometría; Atletas; empuñadura; posición de juego; salto vertical; mujer.
0 Comments